El cineasta ecuatoriano Javier Izquierdo estrenó su quinto largometraje que lleva por título ‘Barajas’. Este es uno de los 36 filmes que son parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (Edoc), que este 2021 celebra su vigésima edición con una programación en línea.
Ángel Rama, Marta Traba, Manuel Scorza y Jorge Ibargüengoitia comparten un prolífico trabajo artístico y teórico sobre la cultura latinoamericana. Estos cuatro intelectuales latinoamericanos coincidieron en el vuelo 011 de Avianca que volaba de París a Madrid, sin saber que ese sería su último destino.
El 7 de diciembre de 1983 el Boeing 747 se estrelló minutos antes de su aterrizaje en el aeropuerto de Madrid-Barajas dejando un saldo de 181 víctimas mortales y 11 sobrevivientes. Rama, Traba, Scorza e Ibargüengoitia estaban entre los fallecidos.
El cineasta ecuatoriano toma este inusitado hecho como punto de partida para trazar una historia que explora las conexiones y divergencias en la vida y obra de estos cuatro autores provenientes de diferentes países de Latinoamérica, a través de las cuales se filtra la historia política del continente. Al mismo tiempo, el filme enmarca un espacio de diálogo para reflexionar acerca de la casualidad y la muerte compartida.
La trágica casualidad del accidente, dice el director, es un tema conocido en los círculos literarios y la idea de abordarlo desde el audiovisual lo llevaba en mente desde hace unos 10 años cuando se encontró con una noticia que rememoraba lo sucedido.
En ‘Barajas’, Izquierdo retoma la historia, el archivo y los personajes poco conocidos como elementos que definen su principal campo de interés en la creación audiovisual.
El director plantea el filme como un documental biográfico que busca alejarse del convencionalismo y esquiva el retrato hablado a partir de las clásicas entrevistas a familiares y amigos.
Rama, Traba, Scorza e Ibargüengoitia provenían de distintos países y desarrollaban su actividad en distintas áreas. Sin embargo, Izquierdo genera un diálogo entre estos cuatro personajes entre los que van surgiendo ideas en común sobre el arte, la cultura, la política y la sociedad en América Latina. Muchas de esas ideas y debates no han perdido actualidad, ratificando así la pertinencia del filme.
Reutilizar imágenes y documentos históricos es una metodología que libera al cineasta del trabajo que implica un rodaje, pero que al mismo tiempo lo compromete con una ardua investigación y gestión de un material no muchas veces accesible o disponible.
El resultado, explica Izquierdo, es un collage audiovisual que sigue una línea narrativa después de la revisión, selección, descarte del material que se reinterpreta en la sala de montaje con la colaboración de Ana María Prieto.
‘Barajas’ estará disponible, en línea, hasta el próximo 1 de agosto a través de la plataforma del Edoc.