Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

El despegue del Solar Impulse II desde Nagoya se posterga por mal tiempo

El Solar Impulse II estuvo bloqueado un mes en China por el mal tiempo. El aparato salió el 9 de marzo de Abu Dabi con el objetivo de dar una vuelta al mundo. Foto: Toshifumi Kitamura/ AFP

El Solar Impulse II estuvo bloqueado un mes en China por el mal tiempo. El aparato salió el 9 de marzo de Abu Dabi con el objetivo de dar una vuelta al mundo. Foto: Toshifumi Kitamura/ AFP

El Solar Impulse II estuvo bloqueado un mes en China por el mal tiempo. El aparato salió el 9 de marzo de Abu Dabi con el objetivo de dar una vuelta al mundo. Foto: Toshifumi Kitamura/ AFP

Los organizadores del proyecto Solar Impulse II postergaron el despegue del avión, la madrugada de este miércoles 23 de junio desde Nagoya con destino a Hawai a causa de unas condiciones meteorológicas adversas.

El aparato, inmovilizado en el aeropuerto de Nagoya desde el 2 de junio por el mismo motivo, tenía que partir este 23 de junio, pero el tiempo cambió y frustró el decolaje, explicaron tras una demora de 90 minutos antes de tomar una decisión.

Más temprano, André Borschberg, el piloto de este avión impulsado por energía solar, optimista, señaló en su cuenta en Twitter: "Tenemos la sensación de que se abre una ventana meteorológica para Hawai".

"Si el tiempo lo permite", Borschberg pilotará el avión solar hasta Hawai en un vuelo previsto de una duración cinco días y cinco noches. "No me creeré esta ventana (meteorológica) hasta que hayamos superado el punto de no retorno", había dicho el piloto de 62 años de edad en la red social, como si presagiara algo.

"La logística y los medios de comunicación, las operaciones en Tierra, todo tiene que estar coordinado para este vuelo", indicaron, no obstante, los organizadores también en Twitter.

Según una portavoz, "las baterías están cargadas, de manera que el avión puede volar en cualquier momento". "De noche es más fácil porque no pasa nada en el aeropuerto. Y como el sol sale temprano en Japón, podemos volar antes", añadió para justificar la hora temprana del despegue.

Por su parte el segundo piloto del avión, Bertrand Piccard, también espera un despegue rápido porque "nos permitirá estar en Estados Unidos dentro de dos semanas, sería fabuloso", escribió en Twitter.

'Víctima' del mal tiempo

El Solar Impulse II, que a causa del mal tiempo tuvo que hacer una escala imprevista en Japón, está listo para despegar pero desde el 2 de junio está bloqueado en Nagoya a causa de las lluvias en el país.

El aparato despegó desde Nankín (China) en dirección a Hawai pero tuvo que renunciar a continuar su vuelo a causa de un frente nuboso. Desde entonces el cielo sigue cubierto e impide el despegue.

"Tenemos que volar a través de un frente nuboso que va más o menos desde Taiwán hasta Alaska. La única manera de conseguirlo con nuestro avión es localizar un lugar donde el frente sea mucho menos denso", explicó Borschberg la semana pasada.

Según el piloto, las previsiones meteorológicas "no son fiables a cinco o seis días". "Por eso complican mucho el vuelo. No podemos arriesgarnos demasiado", añadió.

El despegue supondría un alivio para el equipo de la expedición, aunque el piloto dijo estar dispuesto a esperar dos meses si hace falta.

El Solar Impulse 2, un avión cuyas alas están cubiertas de placas solares, estuvo bloqueado un mes en China a causa del mal tiempo. El aparato salió el 9 de marzo de Abu Dabi con el objetivo de dar una vuelta al mundo recorriendo 35 000 kilómetros, un desafío tanto tecnológico como aeronáutico.