Avión Solar Impulse 2 llega a Hawai y bate récord de vuelo en solitario

Borschberg viajó solo y dependía totalmente de sí mismo en una cabina no presurizada de 3,8 metros cúbicos. Foto: Bruce Omori/ EFE

El avión ecológico Solar Impulse 2 batió el récord de vuelo en solitario en su intento de dar la vuelta al globo sin consumir más que una carga de combustible, cuando aterrizó en Hawai este viernes 3 de julio y cumplió la etapa más difícil de su travesía.
Horas antes, el hidróptero del mismo nombre, una especie de trimarán alado, atracaba en el mismo archipiélago estadounidense en el Pacífico tras zarpar desde Los Ángeles hace 10 días.
En cambio el avión Solar Impulse 2, pilotado por el veterano aviador suizo Andre Borschberg, demoró cinco días en recorrer el histórico trayecto de unos 8 200 km desde Japón hasta Hawai.
La nave alimentada con energía solar aterrizó suavemente en el aeropuerto Kalaeloa de la principal isla hawaiana, Oahu. "Acabamos de aterrizar en Hawái con @solarimpulse! Para @BertrandPiccard y para mí, es un sueño hecho realidad", tuiteó Borschberg triunfalmente tras completar la escala más peligrosa de su vuelta al mundo.
Just landed in #Hawaii with @solarimpulse! For @bertrandpiccard and I, it's a dream coming true pic.twitter.com/0y3xhIbnXN
— André Borschberg (@andreborschberg) julio 3, 2015
Borschberg y Bertrand Piccard se han alternado para volar en solitario el Solar Impulse durante este desafío. Esta última etapa, de Japón a Hawai, le tocó a Borschberg y es la octava de las 13 escalas previstas.
Su colega de aventuras, Piccard, mostró su entusiasmo a la llegada del avión y del piloto. "Es difícil creer lo que veo: ¡el Solar Impulse 2 en Hawai! Pero nunca dudé que @AndreBorschberg lo pudiera lograr", escribió en Twitter.
Difficult to believe what I see: #Si2 in Hawaii! But I never had doubts that @andreborschberg could make it! pic.twitter.com/XwJQCDBO66
— Bertrand PICCARD (@bertrandpiccard) julio 3, 2015
El avión experimental tocó suelo hawaiano poco después del amanecer entre las ovaciones y aplausos del equipo en tierra. No se trató solamente del viaje más largo --tanto en tiempo como en distancia-- que realiza un avión alimentado con energía solar, sino que además el aviador batió el récord de vuelo en solitario más largo del mundo.
El viaje dejó exhausto al piloto y su equipo había dicho el jueves 2 de julio, cuando faltaban poco más de 1 000 kilómetros para llegar, que las últimas 24 horas habían sido "particularmente difíciles".
Récord fácil
El viaje desde Japón hasta Hawai tomó exactamente cuatro días y 22 horas, durante los cuales el aviador durmió siestas de solo 20 minutos para mantener el control de la nave.
Borschberg rompió fácilmente el récord previo de vuelo en solitario, establecido por Steve Fossett al navegar 76 horas y 45 minutos en 2006. Su rival y colega Richard Branson, también aviador, tuiteó sus felicitaciones a Borschberg justo antes de que su competidor aterrizara. "Felicitaciones @SolarImpulse por batir el récord de @VirginGlobalFlyer de un viaje en solitario, sin escalas y sin cargar combustible. Es un gran paso adelante", destacó.
Borschberg viajó solo y dependía totalmente de sí mismo en una cabina no presurizada de 3,8 metros cúbicos. En las ocasiones en que viajó a altitudes de más de 9 000 metros, debió usar tanques de oxígeno para respirar.
El Solar Impulse 2, que partió de Abu Dhabi a principios de 2015, tiene 17 000 células fotovoltaicas en sus alas y una batería de litio recargable que le permite volar durante la noche.
Su envergadura es mayor a la de un jumbo jet, pero pesa solo 2,3 toneladas, casi lo mismo que un automóvil.
El trimarán también llega, pero sin récord
Horas antes, el hidróptero Solar Impulse pilotado por el francés Alain Thébault, una especie de trimarán alado, llegaba a la isla tras navegar 10 días (más de 2 215 millas naúticas, 4 102 km) desde Los Ángeles (EEUU). Pero no logró batir el récord de 2005 de Olivier de Kersauson, tal y como esperaba inicialmente el navegante.
No obstante, "el hidróptero se convierte en el primer velero volador hidroala que atraviesa un océano. El récord de la travesía Transpacífica no se batió", indicó el equipo del hidróptero en un comunicado. Pero, "a pesar de las condiciones claramente desfavorables, Alain Thébault y su tripulación tomaron la decisión de lanzarse para no faltar a una cita histórica" con el avión solar Solar Impulse 2, añadió.
"Un encuentro de dos monstruos de la tecnología, de dos pioneros en este ámbito, con un único mensaje: +Use clean energy+ (usen las energias limpias)", señaló el texto.
El hidróptero, un trimarán de 18,28 metros, navega lentamente, pero cuando el viento acelera se levanta sobre sus velas, replegadas 45 grados sobre unos planos oblicuos. En 2009 batió un récord de velocidad a la vela, a más de 80 y 100 nudos (entre 150 y 180 km/hora).