Cae ceniza del Cotopaxi en Mejía este 28 de marzo
Así es la búsqueda de sobrevivientes en Alausí
Uno de los detenidos por robo de 24 vehículos fue pr…
Leonidas Iza encabeza movilización que llegó a la Co…
Familiares de víctimas de Alausí realizan minga en b…
Periodista Karol Noroña deja el país ante amenaza po…
¿Qué pasó en Alausí, Ecuador?
Estado de las vías en la región Sierra este 28 de marzo

Detectan reservas de oxígeno en Marte que podrían sustentar microbios

Este martes 31 de julio del 2018, Marte se ubicó a una distancia de 57,6 millones de kilómetros de nuestro planeta. Foto: AFP.

Este martes 31 de julio del 2018, Marte se ubicó a una distancia de 57,6 millones de kilómetros de nuestro planeta. Foto: AFP.

Un estudio determinó que aguas saladas ubicadas bajo la superficie de Marte podrían tener suficiente oxígeno molecular como para que microbios y esponjas puedan vivir en el planeta rojo.  Foto: AFP.

La aguas saladas situadas justo bajo la superficie de Marte podrían albergar suficiente oxígeno molecular como para sustentar la vida de microbios y esponjas, según revela un estudio que publica hoy (22 de octubre del 2018) la revista Nature.

La investigación, liderada por NASA y el Instituto de Tecnología de Pasadena, en California (EE.UU.), recuerda que en el planeta rojo el oxígeno es escaso, a diferencia de la Tierra, donde la vida aeróbica evolucionó en paralelo con la fotosíntesis para así elevar los niveles de oxígeno.

En Marte, explican los autores, el oxígeno solo aparece en pequeñas cantidades que, además, son producidas por la descomposición del dióxido de carbono que provoca la luz.

En consecuencia, estudios anteriores habían apuntado a que el oxígeno molecular presente en ese planeta no sería capaz de sostener vida, aunque fuera simple como, por ejemplo, el de las esponjas.

El principal experto al frente de este nuevo trabajo, Vlada Stamenkovic (NASA), y colegas del Instituto de Pasadena calcularon qué cantidad de oxígeno molecular podría hallarse en disolución en aguas saladas sometidas a varias presiones y temperaturas en diferentes zonas de la superficie de Marte.

Constataron que las concentraciones de oxígeno molecular son particularmente altas en la regiones polares del planeta rojo, mientras que en algunas de esas salmueras localizadas bajo la superficie marciana podrían contener suficiente O2 para sustentar vida aeróbica.

En concreto, los expertos calcularon que en torno al 6,5 % de todo Marte, ya sea justo por debajo de la superficie o sobre ella, puede contener niveles de oxígeno parecidos a los que permiten la vida en la Tierra.

La salinidad de esos sistemas, indican, hacen que el agua permanezca en estado líquido, incluso cuando la temperatura baja de los cero grados.
Asimismo, sus conclusiones podrían también explicar cómo se habrían formado las rocas oxidadas detectadas en las exploraciones de las superficie de Marte.