Prisión preventiva para tripulación del buque chino detenido en Galápagos

Los 20 tripulantes del buque chino con 300 toneladas de pesca ilegal detenido en Galápagos se encuentran con prisión preventiva. Foto: Armada del Ecuador.

Los 20 tripulantes del buque chino con 300 toneladas de pesca ilegal detenido en Galápagos se encuentran con prisión preventiva. Foto: Armada del Ecuador.

Los 20 tripulantes del buque chino con 300 toneladas de pesca ilegal detenido en Galápagos se encuentran con prisión preventiva. Foto: Armada del Ecuador.

Las autoridades dictaron prisión preventiva contra los 20 tripulantes del buque chino capturado en Galápagos la tarde del domingo 13 de agosto de 2017. El proceso judicial por supuesto delito ambiental se desarrolla en San Cristóbal.

La embarcación fue ubicada por la Armada del Ecuador al noroeste de esa isla y en sus bodegas hallaron cerca de 300 toneladas de fauna marina de diversas especies, entre ellas tiburones martillo. El Ministerio del Ambiente y la Dirección del Parque Nacional Galápagos anunciaron que presentarán la denuncia en defensa de los derechos de la naturaleza.

Como parte de las investigaciones, la Dirección Nacional de la Policía Judicial decomisó el cargamento. “Entre lo incautado constan 60 toneladas de camada para pesca, gran cantidad de aletas de tiburón, varios rollos de material de poli filamento (usados para la pesca y dos sacos de yute con boyas plásticas (usadas para la pesca)”, informó la entidad en un comunicado.

El tiburón martillo es una especie en peligro de extinción, incluida en Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este organismo realizó el primer estudio para determinar el estado de conservación de 64 especies de tiburones oceánicos y rayas. Así se reveló que el 32% estaba amenazado de extinción, principalmente debido a la sobrepesca.

Las autoridades en Galápagos avanzan con el proceso para detectar la cantidad de especies incautadas y su procedencia. Sin embargo, la Policía informó que “algunos productos permanecían totalmente congelados, en grandes volúmenes, lo que hizo difícil determinar el tipo de especie a la que pertenecen”.

Suplementos digitales