Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Backlash, el grupo de metal que se impuso al pop rock

La banda guayaquileña ganó el festival UrBand y ofrece un concierto en el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil. Foto: cortesía TSA

La banda guayaquileña ganó el festival UrBand y ofrece un concierto en el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil. Foto: cortesía TSA

La banda guayaquileña ganó el festival UrBand y ofrece un concierto en el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil. Foto: cortesía TSA

La idea es traer al presente a un género como el heavy metal, que vivió su época dorada en los años ochenta y noventa y que en la propuesta de la banda guayaquileña Backlash es interpelado por músicos adolescentes. En octubre del año pasado se impusieron a bandas de pop rock en el VII concurso UrBand del Teatro Sánchez Aguilar (TSA). Tenían solo un año tocando juntos.

El cuarteto de metal alternativo regresará mañana (14 de marzo del 2019)al teatro en un concierto del Festival De otra música, que se inició ayer y presentará a una docena de artistas de diferentes géneros hasta el próximo 25 de abril.

El heavy metal cumplió 50 años desde la versión de Summertime blues (1968) de la estadounidense Blue Cheer, primera canción heavy de la historia, pero los integrantes de Backlash solo tienen entre 18 y 19 años. El nombre del grupo proviene del término en inglés que designa a una respuesta negativa en contra de algo.

“El género nos ofrece la posibilidad de expresar lo que sentimos de una manera enérgica, con agresividad, que te enoje y te incite a actuar, porque las letras tocan temas sociales”, indicó Bruno Pérez, vocalista del grupo, quien creció con Metallica, banda que escuchaban sus tías y su padre, contó.

El grupo introduce nociones de jazz y blues en sus temas, la mayoría en inglés, y están abiertos a incluir también reggae. En Outbreak (Epidemia) es patente los sonidos densos, gritos y guitarras distorsionadas. Infection (Infección) cuenta con pasajes melódicos.

“Vaccine (Vacuna) es una canción donde el metal está más contenido y revienta en el clímax”, describió Lucas Valarezo, el baterista. Las letras tocan temas como el acoso, la discriminación o son más crípticas, como Vaccine, que “enlaza con el tema de las drogas”.

Como parte de los retos del UrBand el jurado le pidió a los finalistas escribir una canción de tema social en español. En ese ejercicio de dos días surgió Demagogia, que toca el tema de corrupción política.

“Estamos pensando ahora que deberíamos escribir también en español, nos han influenciado bandas como la brasileña Sepultura, con canciones en inglés y portugués y cierta raíz latina en baterías y guitarras”, agregó el baterista. En el concierto interpretarán Slave new World, de Sepultura, un ‘cover’ que ha venido tocando desde sus inicios.

El cuarteto prepara para mediados de año el lanzamiento de su primer disco. En el concierto tocarán también Africa de la banda de rock estadounidense Toto, activa desde los 70, más cercana al funk, el jazz y al propio pop. “La idea es llevar al concierto algo que no es metal y tocarlo con nuestro estilo”.