Artista mexicana exhibe obra 'Cercados' en Cuenca

Una red de nueve metros tejida con mechones de cabello es la pieza central de la instalación 'Cercados'. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

A la artista mexicana Gabriela Gutiérrez le tomó cuatro años tejer una red de nueve metros con mechones de cabello. Esta pieza es la parte central de la instalación artística 'Cercados', que se exhibe en la sala Proceso de Cuenca.
La muestra está compuesta también por 24 cuadros al óleo, cuyo tema central son los muros y las cercas. Las piezas fueron elaboradas con diferentes técnicas, a manera de improntas. La artista experimentó con tres colores básicos: rojo, negro y blanco, lo que da sobriedad a la obra.
Hay cuadros en los que dejó a un lado los pinceles y en su lugar usó otros elementos para dar forma a las figuras, todas lineales, lo que produce un efecto natural en el lienzo. La instalación se complementa con una melodía abstracta, que es el producto de la distorsión de voces de las personas que acompañaron a la mexicana en su creación.
El primer mechón con el que Gutiérrez trabajó lo recibió como regalo. Ella habla del cabello como un material orgánico que fue un detonante simbólico para su obra. “En cada uno hay una historia, una memoria”.
Ella no hizo la obra sola, en su confección participaron otros artistas y voluntarios; las sesiones de trabajo tenían espacios para reflexionar sobre el arte, la política… “Este tejido tiene la esencia de lo que la gente quiere decir, de cómo miran el mundo”, agregó.
En sus obras, la artista mexicana remarca la idea del tejido colectivo, de la suma de ideas, dice el curador de la muestra, Patricio Palomeque. “Ella busca representar muros y divisiones, no solo en el espacio físico, trasciende a otras perspectivas”.
El cerco, la frontera, los límites llamaron la atención de Gutiérrez hace años y exploró en diversas técnicas hasta plasmar la idea en una obra de arte. Por eso, la muestra está llena de simbolismos, desde el tejido de la red, que para la autora representa una interconexión de momentos, lugares y espacios.
Las pinturas tienen su significado propio, hay unas que son abstractas y quedan para la interpretación del público, hay otras más obvias, pero que no pierden su esencia, dice el curador. Todos estos elementos construyen una sola idea: la de estar dentro o fuera de una malla, de una cerca o de un espacio, dice Palomeque.
La mexicana habla también del cerco corporal, como el primero que tiene el ser humano, para explicarlo tiene cuatro trabajos a los que denomina Cuerpo red, que son figuras de cuerpos aprisionados.
La obra estará en exposición hasta el viernes 13 de marzo, la entrada es libre.