2,3 toneladas de residuos se recogieron en el campeonato de pesca de basura en Playas

En la jornada de limpieza se recogieron 1,5 toneladas de cabos de pesca. Foto: Juan Carlos Holguín / El Comercio
Cinco cooperativas de pescadores de General Villamil (Playas), Guayas, participaron en el Primer Campeonato de Pesca de Basura realizado desde las 09:30 hasta las 15:00 de este domingo 10 de julio de 2022.
Los trabajadores del mar salieron en sus lanchas para, por primera vez, no ir en busca de peces, sino de basura. Los ganadores se llevaron premios en efectivo.
Las cooperativas participantes fueron: Las Balsas, Hijos del Mar, San Pedro, Asociación Villamil y Punta Chopoya. Estuvieron cerca de 120 personas en 20 lanchas. Además, hubo personas recogiendo en tierra, a lo largo de la vía a Data.

A las 15:00 se anunciaron los resultados de la pesca. En total se recolectaron 2 385 kilos (2 toneladas 385 kilos) de residuos. Fueron 1,5 toneladas de cabos de pesca y 885 kilos de basura. El material fue llevado en un camión del Municipio de Playas hasta un centro de acopio, para su reciclaje.
Los ganadores fueron la cooperativa Punta Chopoya, con 756 kilos de residuos recolectados. En segundo lugar estuvo cooperativa Las Balsas, con 590,40 kilos; y en tercer puesto, cooperativa Hijos por el mar, con 481,70 kilos. Ellas recibieron USD 700, USD 500 y USD 300, respectivamente.
La embarcación que más basura recogió fue 'Jenny Cristina', de la coop. Punta Chopoya, con 133,6 kilos.
El evento fue organizado por la Fundación Colectivo Cabos, con el apoyo de Mingas por el mar y la Universidad Casa Grande.
La basura es un problema
Los pescadores participantes reconocen que la basura es un problema que les afecta en su labor diaria. Como Ángel Suárez, cuya familia trabaja en la pesca. Su padre, Daniel Suárez, conocido como 'Piernita' entre los compañeros de gremio, tiene más de 80 años y le inculcó a sus hijos el amor por la pesca.
"Hay bastante basura, como fundas, botellas y cabos de pesca. A veces esa basura se enreda en las hélices", comentó Ángel, quien todos los días sale a pescar con su hijo y su hermano en su lancha 'Carlos Antonio'.
Ellos hacen parte de la cooperativa Punta Chopoya y destacan este tipo de iniciativas de limpieza de playas. "Es importante porque antes, como no existían estos proyectos, la basura era tirada en la orilla. Cuando nos enteramos de lo que se iba a hacer, nos animamos a participar".

El alcalde de Playas, Danny Mite, también respaldó esta iniciativa. El funcionario explicó que ahora los pescadores deben irse cada vez más lejos para encontrar la pesca, la cual está escaseando.
Con él coincide Yorsi Vera, presidente de la cooperativa Hijos del Mar. Él lleva dedicado a la pesca más de cuatro décadas y reconoce que ahora hay más basura, pues existen más barcos industriales.
"Ahora tenemos que ir más lejos y es peligroso, por la piratería. Hemos tenido pérdida de embarcaciones y de vidas", comenta el pescador. "Estamos llegando hasta el canal de Jambelí, unas 28 o 30 millas. Antes solo avanzábamos unas ocho millas. Es una gran diferencia".