Preocupación por disminución de pingüinos de Galápagos

Además del cambio climático, las poblaciones de pingüinos se ven cada vez más reducidas por el impacto de la sobrepesca, la contaminación y los depredadores. Foto: National Geographic
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) da una alerta por la disminución de la población de pingüinos en el mundo, debido al cambio climático y a otros factores.
Los pingüinos son unas de las aves no voladoras más singulares de la naturaleza. Sus características físicas y su particular manera de caminar, que los hace ver torpes, los hace únicos. De hecho, esta ave marina ha inspirado varias películas.
La UICN, que es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales, reveló que 10 de las 18 especies de pingüinos están catalogadas "en peligro", en la Lista Roja de Especies.
La ONG agregó que hay preocupación especialmente por el pingüino de Galápagos, el africano y el de los ojos amarillos.
Además del cambio climático, según la organización, las poblaciones de pingüinos se ven cada vez más reducidas por el impacto de la sobrepesca, la contaminación y los depredadores.
"A veces no es por una sola causa, sino por la combinación de ellas", explicó el presidente de Global Penguin Society, Pablo Borboroglu, acerca de la pérdida de poblaciones de pingüinos, con motivo del Día de la Concienciación de los Pingüinos, que se celebró el pasado viernes 20 de enero, conmemoración que se une a la celebración del Día Mundial de los Pingüinos el 25 de abril.
Borboroglu resaltó que la pérdida de pingüinos se ha registrado en los últimos cien años.

Pérdidas de más del 60 % de la población
Con respecto a este tema, el investigador del departamento de ecología evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Andrés Barbosa, reveló que la disminución de la población de pingüinos en la Antártida, como el barbijo (Pygoscelis antarcticus), es hasta de un 60 por ciento, y el Adelia (Pygoscelis adeliae) es de un 68 % de disminución.
Barbosa, quien ha investigado esta ave en los últimos 20 años en la Antártida, asevera que "estas señales de alarma (de declive de la población) aumentan debido a "una mayor competencia por el alimento o desplazamientos más largos para obtenerlo" debido a las olas de calor por el cambio climático.
Afectación por especie
"El pingüino refleja muy bien los cambios ambientales", señaló Borboroglu. Sin embargo, el calentamiento global "afecta más a unas especies que a otras".
El pingüino africano (Spheniscus demersus) ha sufrido, de acuerdo con la UICN, una "caída estrepitosa", pasando de un millón de parejas a 10 000 a causa de pesquerías comerciales, especialmente en Sudáfrica.
En cuanto al pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus), aunque "nunca ha tenido población muy abundante", se ve perjudicado, por fenómenos climáticos, en su reproducción y alimentación, según Borboroglu, quien trabaja con varios proyectos de protección del hábitat y programas de educación en la Patagonia, en el sur de Chile, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
El pingüino de los ojos amarillos (Megadyptes antipodes), con tan solo 1 500 parejas, está amenazado por especies introducidas en su hábitat en Nueva Zelanda.
Entidades como Global Penguin Society, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), entre otras, se dedican a la protección de los pingüinos a través de investigaciones y proyectos de conservación y concienciación sobre estas especies. Vigilan sus ecosistemas, analizan sus amenazas y proponen soluciones.
- Animales del zoológico de Río de Janeiro enfrentan el calor con paletas heladas
- Sujetos se roban cuatro vacas de un camión y las faenan en la calle, en Argentina
- Tres gatos fueron rescatados en incendio de dos casas en Guayaquil
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec