Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

¿Cómo afectan a Ecuador los incendios en la Amazonía de Brasil?

Los incendios en Brasil han causado afectaciones a países vecinos como Bolivia y Paraguay. Perú se declaró este 22 de agosto del 2019 en alerta. Foto: AFP/ NOAA/ NASA.

Los incendios en Brasil han causado afectaciones a países vecinos como Bolivia y Paraguay. Perú se declaró este 22 de agosto del 2019 en alerta. Foto: AFP/ NOAA/ NASA.

Los incendios en Brasil han causado afectaciones a países vecinos como Bolivia y Paraguay. Perú se declaró este 22 de agosto del 2019 en alerta. Foto: AFP/ NOAA/ NASA.

La Amazonía de Brasil, también llamada el 'pulmón del planeta', arde en llamas. Los incendios continúan y han sido catalogados como una "crisis internacional" que tiene en alerta a países vecinos. 

Este 22 de agosto del 2019, Perú declaró alerta en la selva fronteriza con Brasil y Boliva ante la probabilidad de que se propague el incendio que continúa consumiendo bosques de la Amazonía brasileña, informó la agencia AFP. 

La Defensa Civil de Perú enfatizó que las llamas del incendio de Brasil no se han extendido, hasta ahora, a territorio peruano. Pero aunque estas no lleguen, los países vecinos sí se ven afectados por los incendios que no han dejado de extenderse en las últimas dos semanas. Ecuador no es la excepción. 

BBC Mundo informa que el Servicio Europeo de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus (Cams por sus siglas en inglés), dio a conocer que una nube de monóxido de carbono "cruzó transversalmente América Latina de lado a lado, dejando rastros también en Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela". 

El portal especializado en medicina Medline, explica que el monóxido de carbono "es un gas sin olor ni color, pero muy peligroso. Puede causar súbitamente una enfermedad y la muerte", si es respirado en niveles elevados. Este gas, dice la BBC, "tiene una vida de aproximadamente un mes" y con la ayuda de los vientos puede viajar varios kilómetros. 

Mapas difundidos por Cams demuestran que la columna total de monóxido de carbono que se expandió este 21 de agosto del 2019 llegó a Ecuador con una concentración baja. La zona más afectada fue la Amazonía

Las emisiones de monóxido de carbono se vieron afectadas por el incendio en Brasil. Foto: captura.

En menor medida, Ecuador también puede verse afectado por los aerosoles liberados por la quema de la biomasa de la Amazonía de Brasil. Según BBC, "los aerosoles son partículas líquidas o sólidas suspendidas en la atmósfera, como polvo, cenizas volcánicas y humo, que afectan la calidad del aire y el clima". 

Las humaredas de los incendios en Brasil causaron que en Sao Paulo oscurezca a las 15:00. La concentración estimada de aerosoles producidos por la quema de biomasa, según datos del 21 de agosto del 2019 del Cams se registró presencia de las partículas. 

Los incendios de Brasil elevaron la concentración de aerosoles. Foto: captura.

Un tercer mapa muestra del Cams muestra las partículas en suspensión (PM10), estas, según la BBC, "contribuyan a problemas de calidad de aire" y muestran niveles de concentración extremadamente altos en Brasil y en Bolivia. En Ecuador, el mapa casi no refleja la concentración de PM10.