Epmaps destinó USD 31,6 millones para enfrentar la t…
Caída de árbol cierra el paso en la avenida 6 de Dic…
Autoridades corrigieron cifra de fallecidos por desl…
Rescatistas buscan a víctimas de deslave en Alausí
Guillermo Lasso pide evacuar de zona de riesgo en Alausí
Rescatistas rastrean zona afectada por deslizamiento…
Cuenca recauda alimentos y enviará a expertos a Alausí
Conductor alertó de modalidad de robo en vía de Quev…

Una aplicación mide la contaminación que emite cada ciudadano

La aplicación Quito Sostenible permitirá al usuario conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que con sus actividades libera a diario. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

La aplicación Quito Sostenible permitirá al usuario conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que con sus actividades libera a diario. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

La aplicación Quito Sostenible permitirá al usuario conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que con sus actividades libera a diario. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Identificar las actividades que se realiza en la vida cotidiana y conocer cuál es el impacto que cada una de ellas tiene en el ambiente es posible a través de una aplicación móvil.

Quito Sostenible, así se denomina la aplicación gratuita que está disponible para la ciudadanía y que es impulsada por la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito.

A través de esta, cada persona puede conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que libera a diario.

El usuario que ingresa a la aplicación debe contestar preguntas rápidas y sencillas relacionadas a los hábitos que tiene y con ello podrá calcular la huella de carbono.

La huella de carbono es la medida del impacto que provoca el uso de energía eléctrica, el uso de transporte terrestre, los viajes aéreos que se realiza, entre otras actividades.

Una vez que el usuario conoce su huella de carbono y los hábitos que generan mayor contaminación, recibirá recomendaciones que las puede poner en práctica para reducir sus niveles de contaminación y combatir el cambio climático.

Según la Secretaría de Ambiente una de las opciones para reducir la huella de carbono es plantar un árbol.

Por ello esta entidad impulsa el programa Adopta un árbol, a través del cual se han sembrado más de un millón de especies.