El Mariscal Sucre de Quito es el primer aeropuerto 'pet friendly' del Ecuador

El pasado 29 de noviembre del 2019 se inauguraron tres áreas de 'pet relief' en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Los espacios están destinados para que las mascotas realicen sus necesidades. Foto: Facebook/ Aeropuerto Internacional de Quito.


Las personas que viajan con sus mascotas y que salen o llegan al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito cuentan desde el pasado 29 de noviembre del 2019 con tres áreas de 'pet relief' en las que los animales de compañía pueden realizar sus necesidades. Su inauguración hizo que el aeropuerto de Quito se convierta en el primero en ser 'pet friendly' en el Ecuador.
Dos de las áreas de 'pet relief' están ubicadas en las áreas de embarque nacional e internacional. Una tercera se encuentra en los exteriores de la terminal. Específicamente en el nivel uno hacia el sur de la misma.
Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Quiport, cuenta que la creación de estas áreas responde a una "necesidad real", pues cada vez más gente viaja con mascotas y si bien desde hace aproximadamente tres años se permite que las personas ingresen al aeropuerto o a sus áreas públicas con sus animales, se requería de espacios para que estos realicen sus necesidades.
Según Galárraga, "con la posesión del alcalde Jorge Yunda, en una de las primeras reuniones que se tuvo, se habló de la necesidad de poner estos espacios de 'pet relief' para las mascotas". Posteriormente se realizaron análisis para estudiar las mejores alternativas y conocer qué necesidades y qué requerimientos técnicos tienen estas áreas que "son servicios relativamente nuevos", asegura.
El diseño de las áreas de 'pet relief' se inició el pasado 2 de julio del 2019. "Cualquier obra que tengamos que hacer en la terminal tiene que ser aprobada por la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios" (Epmsa)", asegura Galárraga. La aprobación se hizo el 27 de agosto del 2019 y la construcción de la obra se inició el 9 de septiembre.
Las áreas terminaron de construirse el 22 de noviembre, pocos días antes de su inauguración. Una semana antes se colocaron los últimos rótulos y se ultimó los detalles de estos novedosos espacios que cuentan con áreas verdes para que las mascotas realicen sus necesidades, fundas plásticas para que las personas recojan los desechos y un botón rojo que activa un aspersor de agua para ayudar al mantenimiento del área.

Las áreas cuentan con aspersores de agua y fundas plásticas para que los propietarios recojan y limpien los desechos de sus mascotas. Foto: Facebook/ Aeropuerto Internacional de Quito.
Para hacer uso del área, las personas deben llevar a sus mascotas al interior de la misma. El espacio verde está destinado para que realicen sus necesidades. "El usuario es responsable de recoger los residuos sólidos, los excrementos de las mascotas y botar. Al retirar a la mascota deben presionar un botón rojo que tiene un aspersor de agua que funciona para eliminar orina y darle una primera limpieza", explica Galárraga.
Las áreas de 'pet relief' tendrán además un mantenimiento similar al de los baños de los pasajeros y al del resto de la terminal.
En la inauguración de las áreas de 'pet relief' el pasado 29 de noviembre del 2019 estuvo presente Mikael Lindnord, el sueco que hace cinco años adoptó a Arthur durante el Mundial de Aventura Huairasinchi Explorer luego de que el can siguiera a su equipo y cruzara junto con él la meta. Lindnord se encuentra en Ecuador desde el pasado 24 de noviembre del 2019 y ha ofrecido dos charlas: una en Guayaquil y otra en Quito
Para Galárraga, la historia de Arthur ayudó a visibilizar "la problemática de los animales abandonados en la ciudad y en el país" e impulsó la creación de iniciativas para mejorar la convivencia entre ciudadanos y mascotas.