Tema

reforestación

La rebelión ecológica de un pueblo indígena de México; no hay ni una basura en sus calles

Hace menos de una década, cerros del pueblo indígena mexicano de Cherán lucían calvos, sus tierras quemadas. Hoy, sus bosques son una “isla de pinos”, producto del levantamiento armado de sus habitantes para hacer frente a los voraces talamontes clandestinos coludidos con narcotraficantes.

Guayas, el paraíso de los nativos

Sus senderos preservan la historia de una ciudad de roble y samán, fuerte como el guayacán y altiva como sus majestuosos pigíos. Aquí abundaba el guachapelí, que forjó los astilleros navales de la Colonia. Y hoy, desde sus cerros, abraza a una urbe moderna, de atardeceres de ébano y amarillo.

Estudiantes recuperan las vertientes por el Kollay Raymi

Tras casi ocho horas de trabajo, las vertientes y páramos de Colta quedaron protegidos con 2 400 plantas de yagual y retama. Los alumnos del programa de escolaridad inconclusa de la Dirección de Educación de Colta y Guamote participaron en mingas para proteger el agua como parte de los preparativos para la temporada del Kollay Raymi.

Los tsáchilas reforestan la comuna Chigüilpe

En la comuna tsáchila Chigüilpe, los nativos iniciaron un proyecto de reforestación. 18 jóvenes de las comunas Cóngoma Grande, Los Naranjos, Chigüilpe y Colorados del Búa realizan la siembra de plantas desde hace tres meses.

Bolivia diseña un plan de reforestación para zonas consumidas por incendios

El gobierno boliviano presentó un plan para reforestar bosques del este del país, donde los incendios consumieron este 2019 unas 3,9 millones de hectáreas, informó este jueves 10 de octubre del 2019 el presidente Evo Morales.

La reforestación no es la única solución para combatir las emisiones de CO2

En un momento en que viajar en avión empieza a generar culpabilidad, consumidores y empresas buscan formas de limpiar su conciencia y reducir su huella de carbono, una iniciativa cuya eficacia genera debate.

El cierre temporal en cinco zonas del parque La Carolina durará seis meses

Con vallas se están aislando espacios del parque La Carolina, en el norte de Quito. La tarea de unos 10 trabajadores, la mañana de este sábado 14 de septiembre del 2019, se observó en el área aledaña al avión ubicado en el área verde.

Imbabura: Cuatro especies crecen en Salinas

El espino, muelle, cholán y guarango son las especies que mejor se desarrollan en el suelo seco de Salinas.

Árboles talados en el parterre de la av. Simón Bolívar por obra vial serán reemplazados con especies nativas

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) confirmó este miércoles, 2 de julio del 2019, que 120 árboles fueron talados en el parterre de la avenida Simón Bolívar, oriente de Quito. Esto como parte de los trabajos de ampliación de un tramo de esa vía, comprendido entre la hormigonera y el sector del camposanto Monteolivo.

Reforestar el desierto, el reto de científicos chilenos

Un “desierto verde” para luchar contra el calentamiento global. Eso es lo que proponen científicos chilenos que han creado un pequeño oasis vegetal a más de 3 200 metros de altura, en el desierto de Atacama, el más árido del mundo.