1 000 árboles se entregaron en la mañana del sábado 21 de abril de 2018, en el bulevar de las Naciones Unidas, en el norte de Quito para fomentar la reforestación en la capital. Foto: Daniel Romero / EL COMERCIO
Giovana Jarrín sembrará un árbol en su casa y otro en un parque cercano. Ella fue una de las personas que aceptó uno de los cerca de 1 000 árboles que se entregaron en el bulevar de las Naciones Unidas, en el norte de Quito para fomentar la reforestación en la capital.
Desde el mediodía de este sábado 21 de abril del 2018, en la intersección de las avenidas Naciones Unidas y Amazonas, un grupo de personas del Municipio de Quito repartió árboles nativos, de las especies pumamaqui, escobillas y pusupantos.
El objetivo, según Eduardo Del Pozo, vicealcalde de Quito, es que los ciudadanos se involucren en la recuperación del arbolado urbano al sembrar una de estas especies en sus viviendas, aceras u otro tipo de espacio público.
Esta actividad fue parte de las acciones de reforestación que planeó el Municipio de Quito en el inicio de la Semana de la Sostenibilidad. “Tenemos que pensar en Quito a largo plazo y en ese sentido es importante el arbolado”, dijo Del Pozo.
Los árboles se entregaron a los peatones y conductores que esperaban pasó en esa intersección de la ciudad. Jaime Arguello fue una de las personas que aceptó un árbol de la especie pumamaqui. Y contó que lo sembrará en familia y en el parque del barrio para cuidarlo.