PRE y MPD cierran un ciclo de casi cuatro décadas en la política
Tres de los cuatro partidos políticos que van a ser borrados del registro electoral han sido protagonistas de la agitada política nacional desde finales de los setenta, en su orden de antigüedad: MPD, PRE y Prian. Ruptura 25, en cambio, es una organización joven que apareció a finales del 2004, pero que tomó fuerza al apoyar el proceso constituyente del 2007.
Rectificación: A pedido de Luis Ulpiano Morales, exlegislador del Prian durante el período 2009-2013
A través de una carta, el exasambleísta por el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), Luis Ulpiano Morales, se refiere a la nota 'El Prian y el PRE naufragan en su peor crisis', publicada el pasado 19 de abril. Allí nos hace notar varios errores de edición de la nota. Por ejemplo, dice que no se mencionó a Wladimir Vargas como uno de los asambleístas del Prian durante el período 2009-2013. Además que se escribió de forma incompleta el nombre del legislador Tito Nilton Mendoza. El exasambleísta Morales rechaza, además, que su participación en esa Asamblea haya sido nula, como se afirmó en la nota.
El Prian y el PRE naufragan en su peor crisis
El resultado adverso de las elecciones del 23 de febrero no es razón para darse por vencidos.
Terencio Arteaga: Estos resultados electorales darían al Prian la primera amarilla
Entrevista a Terencio Arteaga, Coordinador Nacional del Prian Los resultados de los últimos comicios no favorecieron al Prian, ¿qué está pasando en la organización? A pesar de que no vamos a tener muchas representaciones de candidatos electos, hemos hecho presencia y continuaremos fortaleciéndonos para las elecciones del 2017, en que iremos con Álvaro Noboa a la Presidencia.
Gonzalo Pérez: 'No a las ciclovías, no al pico y placa, sí al metro con otra ruta'
La eliminación de las ciclovías, del pico y placa y el cambio de la ruta del metro son las propuestas más radicales en el área de movilidad que plantea Gonzalo Pérez.
Entrevista con Gonzalo Pérez, candidato a la Alcaldía de Quito
Gonzalo Pérez, candidato a la Alcaldía de Quito por el Prian, lista 7, durante una entrevista para El Comercio, el 5 de febrero, indicó que la capital necesita una “buena administración” para alcanzar el progreso. “El desarrollo de la ciudad es integral, por ende se debe abarcar todo en conjunto para no tener la diabólica ciudad que tenemos actualmente”, indicó el aspirante a Burgomaestre. De ganar las elecciones, Pérez iniciaría su administración con una auditoria técnica en el Municipio, planeación de una arquitectura financiera y la reingeniería de procesos administrativos. La consigna del candidato es “no al Metro” en las paradas que afectan a la ciudad y su patrimonio, porque según el militante del Prian, la ruta por donde irá el transporte es equivocada, sobretodo en la parada en la plaza de San Francisco. Pérez explicó que Quito es una ciudad que no permite ciclo vías y que serán eliminadas al igual que el sistema pico y placa, dentro de su plan de administración. Además, señaló
Noboa pide abrir las urnas
El empresario y cinco veces candidato a la Presidencia de la República dice desconocer los resultados del exit poll de Cedatos. En las oficinas de la Molinera Industrial, ubicado en el sur de Guayaquil, pidió al Consejo Nacional Electoral que se abran las urnas para verificar voto a voto la voluntad popular. Citó por ejemplo, un error de la empresa encuestadora Cedatos en el 2011. "según la firma Ecuadatos, Álvaro Noboa alcanzó el 14% de la preferencia del electorado. Yo estaría en segunda vuelta con Correa", indicó el presidencial quien no descartó correr por una sexta ocasión. Esto, aduciendo que mientras el Ecuador siga sumido en la pobreza él tiene la obligación de pelear por su pueblo.
Noboa, entre sus negocios y la campaña
Con la frase "Hasta la victoria siempre", culminó la rueda de prensa, de tres minutos, que Álvaro Noboa dio a su llegada a Cuenca. El candidato visitó el viernes pasado, esta ciudad y desde que aterrizó en el vuelo chárter, demostró su control sobre cada aspecto de la campaña.
Nueva sanción a Noboa
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sancionó al candidato del Prian, Álvaro Noboa, por no respetar el Código de la Democracia y entregar dádivas durante la campaña electoral.
Álvaro Noboa vistió un sombrero de vaquero en Yaguachi
El candidato presidencial Álvaro Noboa visitó el recinto San Fernando del cantón Yaguachi, parte del distrito 4 de Guayas, la tarde de este martes 22 de enero. Allí regaló implementos agrícolas a Eva Faguinzon. En el balde de una camioneta llevó una bomba para fumigación, cinco sacos de semillas de arroz, abono, fertilizantes, insecticidas y otros implementos para la madre de seis hijos. “El Gobierno de Correa ha fracasado en su política agrícola en los últimos seis años”, expresó Noboa durante la entrega. Vestido con la camiseta amarilla del Prian y un sombrero de vaquero, el empresario agregó que en época de cosecha, tanto de maíz como de arroz, el Gobierno actual ha permitido importaciones de esos productos “tirando los precios al piso, haciendo que el agricultor ecuatoriano pierda plata”. Además dijo que los insumos y la maquinaria agrícola han subido de precio debido a la “cantidad de impuestos de este Gobierno”. Durante su visita lo acompañaron los candidatos a la Asamblea por el