Maduro propone que Venezuela sea 'suministrador' de gas de México, pese a que venezolanos cocinan en leña por falta de combustibles
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso este viernes 19 de febrero del 2021 que su país sea "seguro suministrador" de gas de México para su "eficiencia energética", pese a que en el país caribeño cada vez es más frecuente que los ciudadanos recurran a la leña para sus tareas cotidianas ante la falta de ese combustible.
El fogón aún se usa para cocinar en las comunas
Amanece. Entre los tejados de las casas dispersas de la comunidad Chibuleo, ubicada a 20 minutos al sur de Ambato, en la vía a Guaranda, se levantan innumerables columnas de humo. Las labores del campo se inician con la preparación de los alimentos en los fogones de leña.
La leña en la cocina de los montuvios aún es tradicional
Entre las familias montuvias de Manabí, la leña con la que se cocinan los alimentos es un símbolo de orgullo y tradición que aún está vigente.
El horno de barro es una tradición que se mantiene
Los hornos de barro son una tradición que perdura en el país desde las épocas preincásicas. Muchas poblaciones indígenas y mestizas aún lo usan y hay una tendencia en sumarlo a las viviendas modernas, explica el Arq. Fernando Hinojosa.
Cumbre de 'Cocinas Limpias' en Nueva York para evitar millones de muertes anuales
La “Alianza Global para Cocinas Limpias” abrió el jueves en Nueva York una cumbre de dos días para recaudar 500 millones de dólares para favorecer la erradicación del uso de leña y carbón para cocinar, cuyos gases causan unos 4,3 millones de muertes anuales en el mundo.
La leña aún cuece la comida en 259 216 hogares
Carmen Segovia mece con una cuchara de palo una mazamorra de harina de maíz que se cuece en una olla asentada sobre un fogón.
El carbón y la leña son los segundos combustibles para cocinar en Ecuador
En varios hogares rurales de Ecuador la leña es la fuente de calor para su hogar y también para cocinar. Además, más de 250 000 hogares ecuatorianos todavía usan la leña para cocción de alimentos.
Las cocinas de leña actuales son eficientes y casi eternas
Las estufas y chimeneas a leña son una opción que gana adeptos en el país pero no son los únicos artefactos que utilizan este combustible para realizar sus tareas: las cocinas son otros equipamientos de ese rango. Estas cocinas tienen una característica que las hace inconfundibles: son macizas y muy pesadas pues están elaboradas en acero macizo o hierro fundido. Son muy parecidas a las que usaban las abuelitas o las que se ven aún en películas y series televisivas como Bonanza. En la capital se las puede encontrar en Bosca o Amesti, dos firmas chilenas. Son ideales para las casas de campo, las viviendas tipo hacienda, explica Susana de Manríquez, de Bosca, ubicada en l República e Inglaterra. Estas cocinas se caracterizan porque el acero especial con el que están confeccionadas permite alcanzar temperaturas de 600°C por largo tiempo, explica Edwin Barba, de Amesti, tienda ubicada en la avenida Occidental y Jorge Piedra. Estas cocinas son totalmente herméticas; es decir, el humo y los r
El pan se hace con leña en la plaza Chiriboga
En el centro de la plaza César Chiriboga, ubicada en las calles España y Venezuela, en Sangolquí, hay seis panificadores. El pan que elaboran es pequeño (redondo y rosca) y se los prepara en hornos de leña.
Calefacción ecológica a leña
Quito es una ciudad con un clima cambiante. Los días y noches frías requieren que los hogares tomen medidas para calentar los espacios, grandes o pequeños. Con este motivo, Bosca presenta en el mercado su línea de calefactores ecológicos ideales para cualquier ambiente.