Tema

Historia del arte

Cevallos y Kingman hurgan en el arte de los 90

Las tensiones entre el arte moderno y el arte contemporáneo marcaron los procesos de producción, circulación y consumo artístico en el país durante la década de los 90. Un período poco estudiado y que estuvo marcado, entre otras cosas, por la crisis bancaria y sus repercusiones políticas, sociales y culturales.

Un deseo abierto y prohibido: los Lgbti en la historia del arte

Gays, lesbianas y transexuales tuvieron un importante papel en el arte -y en la vida- a lo largo de la historia, desde la antigua Grecia al Renacimiento, pasando por el Japón del siglo XVIII y las tribus nativas americanas.

Bisnieto del pintor impresionista Claude Monet retrata su faceta más íntima

La obsesión de Claude Monet por plasmar los cambios de la luz y el color del paisaje a lo largo del día le llevaba a que su humor también se modificara en función de las alteraciones de su entorno, según explicó a EFE su bisnieto, Philippe Piguet.

Las criaturas de la cultura popular habitan la exposición de Patricio Ponce

El “vacío” que dejó un edificio derrumbado en el casco colonial de Quito, en la esquina de García Moreno y Mejía, es llenado por un hombre increíble de color verde flex. Otra de las pinturas de Patricio Ponce planta una parada del metro en la Plaza San Francisco.

El amor convertido en piezas de arte

En diversas pinturas y esculturas se han contado la mayor cantidad de temáticas relacionadas con la experiencia amorosa. El sentimiento ha sido traducido en diversas formas, desde corazones y besos hasta cuerpos desnudos.

Místicos y enajenados del Greco

El arte pictórico del Greco y su extravagante estilo de representar la figura humana fue explicado por Gregorio Marañón, en 1956, como una anormal manifestación de la sensibilidad del pintor debido una “embriaguez de divinidad”, un estado semejante a esa pasión mística que sacó de quicio a obsesos de Dios como Teresa de Ávila y Juan de la Cruz. Luego de su muerte (1614), la pintura de Domenikos Theotocópuli, el Greco, fue paulatinamente rezagada hasta que los románticos, proclives a lo insólito, vieron en él a un genio “fou”.

Revelan los secretos del cuadro Impresión, sol naciente de Monet

El cuadro de Monet que en 1874 dio su nombre al impresionismo: Impresión, sol naciente (Impression, soleil levant), revela ahora todos los secretos de su génesis, del desprecio inicial que conoció y de la singular trayectoria por la que tardó más de medio siglo en convertirse en un hito de la historia del arte.