Una de las disidencias de las FARC advirtió de que el cese al fuego "desatará la guerra".
Petro busca eliminar toda expresión armada. La reunión fue criticada por quienes dicen que el grupo reincide en el uso de la violencia.
La presencia de más armados irregulares en la frontera norte encendió las alertas en las entidades de seguridad estatales.
Durante más de 40 años Gustavo Petro buscó llegar al poder para cambiar a Colombia. El 7 de agosto será investido como presidente.
Los operativos militares continúan en la frontera norte. La Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas realizó un nuevo reconocimiento del límite fronterizo la mañana de este sábado, 23 de julio de 2022.
La Fiscalía de Colombia judicializó a un ciudadano ecuatoriano, señalado de ser uno de los mayores proveedores de armas, explosivos, víveres, uniformes y otros elementos para las disidencias de las Farc en el oriente del vecino país.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó este lunes 13 de septiembre del 2021 que secuestró a un sargento y un soldado del Ejército colombiano.
Mediante resolución judicial se ordenó el allanamiento de los inmuebles del partido Perú Libre, con el que Pedro Castillo llegó a la presidencia.
La Policía paraguaya detuvo este viernes 6 de agosto del 2021 a Juan Carlos Olmedo por haber fingido su secuestro.
El ELN ha rechazado este jueves 17 de junio del 2021 estar de la explosión de un vehículo bomba ocurrida en Cúcuta, Colombia.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela incrementó su despliegue en el estado Apure (fronterizo con Colombia), donde combate desde hace más de un mes a un grupo que varias asociaciones han identificado como disidentes de las FARC, informaron este martes 27 de abril del 2021 fuentes castrenses.
El senador colombiano Julián Gallo, conocido como "Carlos Antonio Lozada" cuando era guerrillero de las FARC, aseguró este martes 6 de abril del 2021 ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que fue él quien dio la orden para ejecutar en 1995 al disidente Hernando Pizarro Leongómez, uno de los participantes en la masacre de Tacueyó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este domingo 4 de abril del 2021 que los miembros del grupo armado contra el que combaten los militares en el estado fronterizo Apure, identificados como disidentes de las FARC por varias ONG, "se visten de guerrilleros para servir a las rutas del narcotráfico".
Dos militares venezolanos más murieron al estallar una mina antipersonal durante los combates en una región fronteriza con Colombia, en la que se enfrentan desde el pasado 21 de marzo a un grupo armado que varias ONG han identificado como disidentes de las FARC, informaron este jueves 1 de abril del 2021 fuentes oficiales.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha anunciado este lunes 29 de marzo del 2021 la detención de Sandra Milena López Torres, apodada 'Leidy', una de las cabecillas de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en un municipio en el norte del país.
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó este jueves 11 de febrero del 2021 que él mismo impuso "las reglas de juego" en las negociaciones de paz con las FARC, al referirse a la revelación del último jefe de esa guerrilla, Rodrigo Londoño, de que cuando se gestaban los diálogos planearon un atentado en su contra.
Al menos tres campesinos fueron asesinados el viernes 29 de enero del 2021 en una zona rural en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, lo que ocasionó el desplazamiento de al menos 400 personas, informaron organizaciones sociales de Colombia.
Twitter suspendió las cuentas de los disidentes de las FARC 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich' al considerar que incumplen sus reglas tras la publicación de un video en el que el primero, que fue jefe negociador de paz de la antigua guerrilla, aparece criticando al presidente colombiano, Iván Duque.
Un grupo guerrillero que opera en el norte de Paraguay utiliza para sus actividades ilícitas a niños y adolescentes, denunció el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, al dar cuenta de la muerte de dos jóvenes en un enfrentamiento ocurrido el miércoles.
Colombia volvió al terror de las matanzas en el campo con 33 muertes en los últimos 11 días a manos de grupos financiados por el narcotráfico, tras el alivio que trajo el pacto de paz de 2016 con la exguerrilla FARC, también blanco de la violencia.