El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemoró con distintas actividades en Quito. Uno de los eventos más llamativos fue la iluminación de calles, edificaciones y monumentos ubicados en el Centro Histórico de la capital.
De manera simbólica, la noche de este martes 19 de octubre de 2021, se iluminaron con el color rosa la Virgen de El Panecillo, el Palacio Municipal, ubicado frente a la Plaza Grande, el Palacio de Carondelet, la calle García Moreno y otras. También se coloreó la torre de control del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.
La primera dama, María de Lourdes Alcívar, y Poly Ugarte, presidenta de la Fundación del mismo nombre que trabaja en programas de prevención del cáncer de mama, participaron en la noche del 19 de octubre en un evento en el balcón del Palacio de Carondelet donde se destacó la importancia de la prevención y de una detección oportuna para el tratamiento.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) indicó que la luz rosa se encendió a las 19:00 en la virgen de El Panecillo.
Este acto simboliza la permanente lucha de quienes padecen la enfermedad y la solidaridad hacia ellas y ellos, escribió la Epmmop en la red social Twitter.
Las personas que deseen visitar El Panecillo iluminado de rosa podrán hacerlo hasta las 24:00.
En el 2019 se emitió la resolución de Alcaldía que dispone la iluminación en color rosa del emblemático monumento de la Virgen de El Panecillo, como parte de la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama.
La Presidencia, através de redes sociales, indicó que Palacio de Carondelet se ilumina por Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Una de las principales consignas para combatir la enfermedad es la prevención.
De su arte, la Corporación Quiport indicó que la torre de control viste de rosa en apoyo a la campaña de concientización de la lucha contra el cáncer de mama.
El cáncer de mama, una de las principales enfermedades en mujeres
El cáncer de mama está en la lista de las enfermedades con mayor incidencia en Ecuador. En la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud -Globalcan- se señala que a 38,2 de cada 100 000 mujeres se les detectó esta patología en Ecuador. Está sobre el tumor cérvico uterino, tiroides, colón y estómago.
Las altas tasas de mujeres -y en menor medida de hombres- con este mal han levantado las alertas sobre la importancia de la prevención. Cada 19 de octubre, por ejemplo, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama.
Su objetivo es concienciar a la población sobre la necesidad de hacerse controles y exámenes periódicos, como mamografías y ecografías; y el autoexamen o autoexploración como complemento a las mencionadas.