América Latina y el Caribe viven un proceso de envejecimiento poblacional acelerado, similar al que vivió Europa hace dos siglos. En la actualidad, la población con 60 años o más alcanza los 88,6 millones, que representa el 13,5% del total, pero dentro de solo ocho años, en 2030, ese registro llegará a ser de 16,5 puntos porcentuales.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2053 el conjunto de personas con 60 años será mucho más grande que todos los demás grupos etarios.
Proyecciones de las Naciones Unidas también señalan que actualmente la proporción de personas que superan los 60 años es de 11%, pero en los siguientes 30 años alcanzará un 21%.
En el caso de Ecuador, por ejemplo, para el 2065, los adultos mayores conformarán el grupo mayoritario en el país.
Además, cifras de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) revelan que el 7% de los ecuatorianos mayores a 65 años gozan de una fuente de ingreso que proviene de su pensión o remuneración laboral. Mientras que, cuatro de cada diez no tienen ningún recurso económico para sustentar sus necesidades básicas.
En ese escenario, la presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Geriatría y Gerontología (Secugg), Susana Tito Lucero, resalta la necesidad de que se implementen de manera urgente políticas públicas que permitan un envejecimiento óptimo con una calidad de vida adecuada.
Calidad de vida
Tito explica que la calidad de vida está determinada por dos factores: el primero es la estabilidad de los ingresos económicos. “Si una persona no tiene dinero para vivienda, alimentación, medicamentos…, no hay calidad de vida”, sostiene.
Para que un adulto mayor tenga un ingreso depende de un histórico como es la seguridad social y si a lo largo de su vida tuvo un empleo. En el Ecuador, por ejemplo, hay el IESS, que es un sistema contributivo. Pero existe un grupo numeroso que no tiene acceso.
Para este grupo, explica Tito, hay un seguro no contributivo. Se trata de un bono de USD 100 que el Gobierno entrega a adultos mayores de 65 años que están en situación de pobreza o extrema pobreza y abandono. Sin embargo, hay una brecha y quedan relegados quienes no son extremadamente pobres y que tampoco aportaron a la seguridad social.
El segundo factor que determina la calidad de vida es que la persona tenga más años saludables después de los 65. La presidenta de la Secugg recuerda que hace dos siglos la esperanza de vida era de 52 años y en la actualidad en promedio es de 80.
“Esto implica que cada vez vamos a vivir más y seremos más personas siendo adultas mayores. La idea es que se viva bien, con autonomía, con todas las necesidades cubiertas”, agrega Tito.
De lo contrario, si es que no se construyen políticas públicas, en el mundo ningún sistema social, ni de salud podría resistir la avalancha de población mayor, dice la presidenta de la Secugg.
Por un lado, Tito menciona que se debe entender que todos estamos en proceso de envejecimiento y que no es una cuestión solo de las personas mayores, sino que involucra a todos.
Además, tener un buen envejecimiento implica no solo cuidarse en la edad adulta, significa un proceso a lo largo de la vida que incluye una alimentación saludable, práctica de ejercicio, controles médicos y especialmente de enfermedades que pueden provocar discapacidad como la obesidad o la hipertensión.
En el campo público, Tito señala que quienes son los encargados de tomar decisiones deben asignar recursos y organizar sistemas sociales y sanitarios de inclusión y que permitan un cuidado integral del adulto mayor.
Agrega que no se debe esperar 30 o 40 años para comenzar a trabajar en políticas públicas ya que el país, al igual que la región, envejece a un ritmo acelerado.
Más noticias:
Visita nuestros portales: