Pensar distinto

Pensar distinto es un estado mental. Pero no me refiero a llevar siempre la contraria, o ser el díscolo que todo lo cuestiona. Me refiero a la capacidad de ver las oportunidades dentro de una crisis, ofrecer de manera constructiva visiones distintas de un problema de tal manera de crear opciones creativas cuando buscamos perspectivas “fuera de la caja”, o criterios frescos para viejos problemas.

Nuevos entrantes tienen más probabilidad de innovar ya que están menos casados con el status quo creando alternativas bajo el paraguas de la Economía Circular, Internet, Inteligencia Artificial, modificando reglas del juego de industrias consolidadas pero agotadas, solucionando ineficiencias (más rápido y menor costo), aprovechando activos o recursos sub utilizados (carros, habitaciones), o logrando funcionamiento más limpio (energía solar descentralizada), disruptiendo industrias enteras. El tema es que tu sector puede ser el próximo.

Pensar distinto requiere tener la habilidad del ¨pensamiento lateral¨. Es decir, provocar a lo ortodoxo buscando enfoques nuevos, ir más allá de los límites conocidos, abrazando el cuestionamiento de temas incuestionables hasta ahora, o ver con curiosidad y no con espanto las sorpresas o lo inesperado.

Cuando es usado correctamente siempre brinda perspectivas novedosas añadiendo creatividad e ingenio. 4 guías que ayudan:

1- Poner la necesidad sobre el producto. La gente busca productos o servicios para satisfacer necesidades o solucionar problemas. Muebles para decorar y utilizar los espacios para descansar, trabajar y vivir mejor. Cine, TV o espectáculos para entretenerse. Relojes más como status o vestirse mejor que para ver la hora. Vehículos para transportarse o diferenciarse.

2- Obtener información a través de la observación más que de preguntas directas. La etnografía, que consiste en obtener información de clientes por comportamientos observados en los lugares donde ocurren las cosas, es más útil que los grupos focales tradicionales donde la gente no dice toda la verdad.

3- Conocer las adyacencias y las nuevas tecnologías. Es preciso conocer los cambios y las tecnologías emergentes por lo que hay que estar conectados a redes de acceso a esa nueva información. Por ejemplo, las plataformas blockchain hacen más confiable y rápido las transferencias de dinero, registros de contratos o propiedades, pudiendo ser un disruptor futuro.

4- Diferenciar datos de información. Los datos por sí mismo son insuficientes, el análisis curioso de estos es lo que ofrece información relevante para propuestas inteligentes.

Pensar distinto es solo el inicio, las ideas por sí mismo no tienen valor, lo que les da valor es su potencial cuando son aplicadas con métodos ágiles.

rsalas@elcomercio.org