'Lunes sexy'
La exhibición del cuerpo, el desnudo, total o parcial, puede ser una expresión artística, una acción política, una forma de reivindicación de la autonomía, un acto de liberación, un mensaje contra la opresión, el paternalismo, el puritanismo o el moralismo.
Unos pocos ejemplos. Los desnudos de Femen; la exhibición de la obra del fotógrafo Robert Mapplethorpe, quien murió de Sida en 1989, y que el senador conservador norteamericano Jesse Helms obligó a cancelar por considerarla obscena ya que varias fotografías mostraban relaciones homosexuales; los desnudos que han circulado en las redes sociales como expresión de apoyo al joven venezolano, opositor a Maduro, despojado de su ropa y golpeado por encapuchados.
Sin embargo, el cuerpo de la mujer suele ser representado como un entidad susceptible de apropiación, cosificado, vaciado de toda humanidad, reducido a un objeto sexual dador de placer; en una posición de subordinación frente al hombre.
En estos casos no es relevante si la persona fotografiada participó en el proceso y dio su consentimiento para que su imagen aparezca en un medio, el mensaje va más allá de la voluntad de quien es retratado, trasciende a la sociedad reforzando estereotipos, prejuicios: la mujer es inferior y puede ser tratada como un bien de consumo, no un sujeto, una mercancía.
En el blog "Orbita Diversa" encontré el "Test del Objeto Sexual", desarrollado por la socióloga norteamericana Caroline Heldman; este sirve para identificar las imágenes que cosifican la mujer, es decir que la "representan o tratan como a un objeto, ignorando sus cualidades y habilidades intelectuales y personales y reduciéndolas a meros instrumentos para el deleite sexual de otra persona".
Son siete preguntas, un sí a cualquiera de ellas permite identificar imágenes que cosifican sexualmente: ¿la imagen muestra únicamente una parte o partes del cuerpo de la persona?; ¿muestra la imagen a una persona sexualizada que actúa como soporte para un objeto?; ¿ muestra la imagen a una persona sexualizada que puede ser intercambiada o renovada en cualquier momento?; ¿muestra la imagen a una persona sexualizada que está siendo vejada o humillada sin su consentimiento?; ¿sugiere la imagen que la característica definitoria de la persona es su disponibilidad sexual?; ¿ muestra la imagen a una persona sexualizada que puede ser usada como una mercancía o un alimento?; ¿trata la imagen el cuerpo de una persona sexualizada como si fuese un lienzo? No se puede justificar la cosificación en nombre de la publicidad o la venta de más ejemplares de un periódico, esto no atañe exclusivamente a la mujer retratada o a un medio, esto afecta a la sociedad.
Los excesos cometidos por los organismos de control, las normas abusivas, los procesos sin todas las garantías y las declaraciones desatinadas, que refuerzan la idea de propiedad sobre las mujeres, no deben impedirnos juzgar lo relevante.