Milton Luna Tamayo

La Casa Común

Del proceso electoral quedan sentimientos de desolación y fracaso colectivo. Pero, por un momento, dejando de lado el pesimismo, cabe preguntarnos: ¿cómo enfrentar la desesperanza que nos disuelve? ¿Cómo recuperar las ganas de caminar juntos?

En el libro “De animales a dioses”, del afamado historiador Yuval Noah Harari, encuentro pistas para debatir el tema. El autor se pregunta: “¿Cómo consiguió Homo Sapiens cruzar este umbral crítico, y acabar fundando ciudades que contenían decenas de miles de habitantes e imperios que gobernaban a cientos de millones de personas? El secreto fue seguramente la aparición de la ficción. Un gran número de extraños pueden cooperar con éxito si creen en mitos comunes. Cualquier cooperación humana a gran escala (ya sea un Estado Moderno, una Iglesia medieval, una ciudad antigua…) está establecida sobre mitos comunes que solo existen en la imaginación de la gente”.

La mayoría de mitos, sino todos, son inventados. El problema que los mitos, por diversas circunstancias, caen en desuso y, con el tiempo, no significan nada. Esta es nuestra actual situación como país. Fechas históricas, celebraciones y símbolos patrióticos o religiosos, no le dicen nada a mucha gente. La homogeneización global, la hiperculturalidad, el descrédito de las religiones, la desaparición de los ritos, según el filósofo Byung-Chull Han, contribuyen a disolver el sentido de lo colectivo.

Siendo así, parecería que el único camino que tenemos es “reinventarnos” para recobrar el espíritu de comunidad. ¿Pero qué significa reinventar mitos en medio de una crisis del estado nacional y de no entender el estado plurinacional?

Quizá tomar consciencia que la Casa Común (el planeta) se muere, según el Papa Francisco y que la creciente miseria de millones es insoportable, despierten el espíritu de supervivencia de la especie, y nos obligue a inventar utopías para defender la vida, convivir entre diferentes, practicar la interculturalidad y reconstruir un nuevo sentido de lo colectivo.

Suplementos digitales