Enrique Ayala Mora
El irreverente Claudio Mena
En los explosivos años sesenta, apareció en el diario El tiempo, patrocinado por la curia diocesana, la columna humorística “Comentan los Picapiedra”, que se convirtió en el tormento de la dictadura militar y los siguientes gobiernos de Otto Arosemena, Velasco Ibarra, el generarl “bombita” Rodríguez Lara y el triunvirato dictatorial de los caheñas. Allí escribían, entre otros, Carlos de la Torre Reyes, Gonzalo Bonilla Cortés y Claudio Mena Villamar, talibanes de la pluma que no respetaban a nadie.
Claudio Mena nació en Quito en1928. Estudió en el Pensionado Borja, el Colegio San Gabriel y la Universidad Católica, donde se graduó en Derecho con la tesis “El Salario en el Código del Trabajo Ecuatoriano”. Pese a lo ortodoxo de su formación, era bastante irreverente, a tal punto que el rector de la Católica lo botó de una cátedra. Años después fue nombrado profesor de la Central.
Incursionó en la política y fue fundador de “Liberación Popular”, candidato a alcalde de Quito y luego concejal. Activo opositor de la junta militar, lo tomó preso y lo mandó después a Galápagos. Fue empleado público y privado por temporadas. Pero su vocación fundamental eran el periodismo y la edición de libros. Mantuvo una columna en el diario Hoy. Desde los años sesenta dirigió la distribuidora “Central de Publicaciones” y también se dedicó a la edición de obras de autores ecuatorianos.
Como escritor obtuvo varias distinciones y se incorporó a la Academia de la Lengua. Publicó literatura y ensayo histórico, entre otros títulos, Trazos, La talla y la imaginería en la Audiencia de Quito, Paquisha toda la verdad, Aquí Ecuador,El Quito rebelde, El Ecuador a comienzos de siglo, El pensamiento político del tuerto Calle y otros ensayos, ¿Por qué la historia?, Curso de sintaxis, Por los túneles del tiempo, Los rincones de la memoria y varios poemarios.
La muerte de Claudio nos ha traído a la memoria su contribución a la cultura nacional y, sobre todo, su crónica irreverencia, que buena falta nos hace ahora.