Elecciones: Arauz cuestionado
Al momento la expectativa ya no es el resultado del recuento de votos exigido por Yaku Pérez sino la situación en la que se halla Andrés Arauz a quien nadie discutía su participación en la segunda vuelta.
Resulta que la Fiscalía General de Colombia cuenta con el documento que lleva a la conclusión que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), había contribuido con USD 80 mil para la campaña electoral de Andrés Arauz, del partido de Rafael Correa. Es tal la importancia que se le ha concedido al hecho que el Fiscal General de Colombia vino personalmente a entregar tal documento en manos de la Fiscal General, Diana Salazar.
De acuerdo al Código de la Democracia (de alcance latinoamericano), reformado, publicado en el Registro Oficial Nro. 134, febrero de 2020, en su Artículo 281.-Las infracciones relativas al financiamiento de la política y gasto electoral, serán sancionadas. Numeral 4.- En caso de aportes ilícitos, la persona responsable del manejo económico de una campaña electoral, sufrirá la suspensión de los derechos políticos. La candidata o candidato electo o no, perderá además el cargo para el que fue elegido. En caso de existir indicios de que dichos aportes ilícitos provienen de actividades ilegales o delictivas, el CNE pondrá estos hechos en conocimiento de la Fiscalía General del Estado. ¿Aportes ilícitos como el proveniente de un grupo armado que se halla al margen de la Ley? ¿Suspensión de derechos políticos de Andrés Arauz? En el caso ecuatoriano es de esperarse que el documento entregado a nuestra Fiscal General haya pasado a manos del CNE. Nos hallamos a la espera de un pronunciamiento categórico por parte del CNE.
Lo que acontezca en Ecuador, crucial para quienes se hallan empeñados en implantar una democracia popular, revolucionaria en Latinoamérica. Inmenso espacio de palmarias injusticias sociales. Muy rico en recursos naturales del que huyen millones, de seres humanos hambrientos hacia Europa y los Estados Unidos de América. Igual, exactamente igual, a lo que acontece con millones, de africanos que huyen de sus desventurados países con el sueño de llegar a Europa de la que esperan únicamente pan y trabajo y un poco de libertad, sin que nadie les joda. En estas circunstancias qué de extraordinario resulta que para quienes fueron despojados de sus derechos fundamentales, eso de la democracia liberal, eso de la justicia social bajo el imperio de la Ley, en libertad, sean poco menos que sueños de perro. Líderes de la revolución de la esperanza: Lula da Silva, Rousseff, los Kirchner, Diosdado Cabello, Evo Morales, Arce, Alberto Fernández, Correa, y unos tantos más.
Ante tal avalancha somos también numerosísimos los latinoamericanos, ecuatorianos concretamente, que amamos la libertad y en el plan de luchar por la justicia social bajo el imperio de la Ley.