La elección más caudalosa
Después de dos semanas –el 24 del presente mes- culminarán los comicios en los que 13´425.896 ciudadanos inscritos en el padrón electoral tendrán opción de elegir 5.675 dignatarios seccionales y, por primera vez, 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana, de un total de 81.278 candidatos calificados por el Consejo Nacional Electoral.
Estas cifras marcan un récord en los eventos de esta naturaleza efectuados en el Ecuador, lo cual se explica, en parte, por el aumento obvio de la población y, por otra parte, por la proliferación de movimientos políticos y por el afán de figurar y obtener prebendas de miles de individuos, hombres y mujeres, en su mayoría sin trayectoria en el servicio público.
Empero, entre los candidatos a los diversos cargos si constan algunos personajes respetables, que han demostrado honorabilidad en su vida pública y privada y eficiencia en el desempeño de sus funciones y, por tanto, merecen respaldo popular.
En Quito hay 2´239.191 votantes y 18 aspirantes para reemplazar a Mauricio Rodas en la Alcaldía, cargo de por sí complejo, y más difícil en este caso por la serie de problemas atávicos, que requieren urgente solución.
En lo que respecta a los siete vocales del Cpccs, se prevé un alto porcentaje de votos en blanco o nulos, por cuanto muchos votantes desconocen el papel que le corresponde a tan cuestionado organismo, calificado como “el peor engendro de la Asamblea de Montecristi” y varios personajes, entre ellos el presidente del actual Consejo de Participación Ciudadana transitorio, doctor Julio César Trujillo, con conocimiento de causa, consideran que es innecesario y, por tanto, plantean el voto nulo o directamente la convocatoria a una consulta popular para que se decida su eliminación.
Es importante la asistencia de 1.175 observadores nacionales y 75 internacionales, inclusive una misión de la Organización de Estados Americanos, OEA, encabezada por el ex vicepresidente de Costa Rica, Kevin Casas Zamora, especialmente a la participación popular en las urnas y, luego, al conteo de los sufragios, lo cual constituye un aval para el correcto desarrollo del proceso.
Con esta oportunidad, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro destacó que “Ecuador es el país con mayor grado de implementación de las recomendaciones de la OEA”, lo cual fue corroborado por Carlos Játiva, embajador permanente de Ecuador ante dicho organismo regional, que dijo que “Ecuador es el país que más misiones de observación ha recibido de la OEA: 20 desde 1968”.
Ante el baratillo de ofertas presentadas por los miles de candidatos, en realidad es difícil acertar con quienes sean más eficientes y honrados. Ojalá los votantes mediten con anticipación y selecciones a quienes merecen de verdad que se los lleve a las diversas dignidades de tanta responsabilidad y para no lamentar pronto.