Más plazo para créditos en mora, buena decisión
El Banco del IESS (Biess) ha tomado conciencia del aumento de la morosidad en los créditos hipotecarios. Y alista un plan de refinanciación.
Los datos proporcionados por el propio Biess y la Asociación de Ban-cos Privados denotan un crecimiento de la mora. En 2018 dicho indicador experimentó un crecimiento de hasta el 6,56%. Al cierre del año 2017, el porcentaje fue de 5,31%.
La tasa nos lleva a las grandes cifras de la macroeconomía. Los pro-nósticos de crecimiento económico no cumplieron metas que eran más ambiciosas de lo que la marcha de la economía diaria podía suponer.
Todo está concatenado. Los créditos del Biess deben tener un buen nivel de recuperación para volver a colocar el dinero. Así, la economía se dinamiza en un sector particularmente importante: la construcción.
No hay que olvidar que la construcción -uno de los motores de la economía- fue el sector de menor crecimiento en el 2018.
La medida es consecuente con el anuncio del presidente Moreno: un plan para la mora en la banca pública. El Biess es parte de ese concierto.
Los datos de esa entidad dicen que hay 11 725 operaciones en mora por más de 60 días. Hay un 3% que están en etapa de coactiva y sobre ese por-centaje no operará la refinanciación.
El Biess observa que el segmento de crédito mayor a USD 150 000 es el que más problemas experimenta.El plan es refinanciar algunos de los créditos a hasta 30 años de plazo. Así se alivianarán las cuotas y se facilitará el pago mensual.
Quienes hayan quedado sin trabajo no tienen un plazo perentorio para cumplir con sus obligaciones, pero hay una extensión a seis meses. Lue-go, las condiciones de la economía personal, familiar y del país irán marcando el nuevo panorama.
Por esa razón hace falta que las reformas legales y los cambios tributa-rios empiecen a operar con premura. La economía se basa en expectativas, y estas requieren de decisiones que generen confianza.
El Biess es puntal de esa dinamización económica y hay que mejorar su situación con sentido social.