Estafas por Internet

La reciente noticia de una estafa masiva vía Internet todavía no se dimensiona totalmente. Pero ya se conoce que la supuesta empresa de publicidad extendió sus tentáculos en varias ciudades del Ecuador, e incluso se menciona que hay miles de clientes en Perú y España.

Según las más de 650 denuncias presentadas a la Fiscalía del Guayas, la firma conseguía clientes que se encargaban de compartir enlaces con publicidad en muros de la red social Facebook. También invitaban a más personas a sumarse al negocio. Con una inversión de USD 500 les ofrecían ganar hasta 2 500. La empresa supuestamente tenía registro en la Superintendencia de Compañías, pero para otra actividad distinta a los servicios que ofrecía en línea desde sus oficinas en Guayaquil y Machala.

La estafa masiva prende una vez más las alertas sobre los ciberdelitos, que van en paralelo al creciente desarrollo de las tecnologías. Las transacciones comerciales y bancarias cada vez son más virtuales en la vida cotidiana del ecuatoriano.

Actualmente, el 70% del dinero en Ecuador se mueve en línea y las compras virtuales han crecido un 60% entre el 2011 y el 2013, según la información publicada por EL COMERCIO.

Las medidas de seguridad deben ampliarse para evitar las estafas, suplantaciones, adulteraciones, hackeos. También es necesario que se reactiven campañas de prevención de organismos públicos y privados, que alerten a los usuarios sobre el uso de la vía virtual, para no caer en los negocios falsos.