El Ecuador endurece posición sobre Venezuela
Lenín Moreno tomó una postura que redefine al país frente a la década de contemplación y admiración al chavismo.
El miércoles, en el podio de la Asamblea General de las Naciones Unidas -con sede en Nueva York-, el Presidente ecuatoriano instó a su colega venezolano a dejar el poder y convocar a elecciones. Además, participó en un foro sobre Venezuela al que también asistió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su discurso Moreno tildó al venezolano de ‘régimen hambreador. Además, corrupto y protector de terroristas y donde acuden permanentemente los criminales internacionales a encontrar refugio, incluidos quienes representaron a regímenes corruptos de nuestros países’.
El Mandatario ecuatoriano enfatizó en que se debe buscar que se ejerza la democracia en ese país. Y haciendo referencia a su historia y tradición de la democracia deploró que hoy viva una dictadura criminal y genocida. Para rescatar la democracia, Moreno piensa en una amplia observación internacional para que se ejerza ese derecho de modo libre.
Para sostener su afirmación de que Venezuela es un estado fallido, se refirió a la salida de gente humilde. Hizo alusión a los 4 millones de venezolanos que huyen de la situación calamitosa. El Ecuador ha acogido a 500 000 venezolanos ávidos de trabajo que dejan su país por miedo a la crisis en todos los órdenes y en busca de días mejores. Luego de Colombia y Perú, Ecuador es el país adonde más venezolanos han llegado.
‘A Bolívar jamás se le hubiera ocurrido algo así. Bolívar debe estar revolviéndose en su tumba’, remarcó Lenín Moreno reafirmando su posición. Son tesis muy distintas a aquellas de la relación de Rafael Correa con Hugo Chávez y luego Maduro. Una vuelta clara de página.