China, el motor del crecimiento mundial
En medio de la recesión global producto de la pandemia del lcovid-19, la economía china llama la atención por dos factores: será la única que crecerá este año y también la que más contribuirá al crecimiento del mundo el 2021.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó el martes pasado las nuevas perspectivas de la economía mundial, que son menos pesimistas a las anunciadas en junio pasado. En ese entonces se preveía una contracción global del 5,2%; hoy es del -4,4%.
La mejoría en las proyecciones se explica por el desempeño de China, la única gran economía que crecerá este año, con una expansión del 1,9%.
Los datos del Fondo señalan que la actividad económica en China se normalizó con más velocidad de lo esperado, luego de que casi todo el país se reabrió en abril pasado.
El confinamiento en China fue relativamente corto y focalizado, lo cual repercutió en un crecimiento mayor al previsto durante el segundo trimestre de este año, gracias al contundente respaldo de políticas y el desempeño de sus exportaciones.
La economía china creció 3,2% en el segundo trimestre y esa tendencia se ha mantenido en el tercer trimestre, según las autoridades chinas.
De ahí que las previsiones del Banco Mundial y del FMI señalan que China empujará el crecimiento mundial el próximo año, cuando se prevé un repunte del 5,2% en el PIB global.
Más de la cuarta parte de ese crecimiento se deberá a la reactivación de China, lo cual es más del doble de lo que aportará Estados Unidos y nueve veces más que Alemania.
El FMI estima que China crecerá 8,2% el próximo año, lo cual puede encajar en el nuevo plan quinquenal que presentará a finales de este mes el presidente Xi Jinping, quien anticipó una nueva estrategia de crecimiento económico basado en el concepto de ‘circulación dual’. Se trata de una estrategia que concede mayor relevancia al desarrollo del mercado interno, y también a las alianzas con países y regiones amigas.
Esa estrategia busca minimizar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos y fortalecer las relaciones con países y regiones afines.