Vicente Albornoz Guarderas

¿Por qué desconfían de nosotros?

El alto riesgo país es un reflejo de la desconfianza que el Ecuador genera en el extranjero, específicamente, la desconfianza que tienen los inversionistas sobre la capacidad y voluntad del Ecuador de honrar sus deudas.

¿Por qué será que hay gente que cree que no vamos a poder (o no vamos a querer) pagar nuestras deudas?

Actualmente, el Ecuador debe unos 16.000 millones de dólares en bonos que devengan intereses todos los semestres y cuyo capital vence entre 2026 y 2040.

Durante el tiempo que le resta al gobierno actual, hay que pagar unos $1.300 millones por capital e intereses. Durante el próximo gobierno, esos pagos ascienden a algo más de $7.300 millones y el subsiguiente gobierno (el que inicia en mayo 2029) tendrá que pagar más de $9.000 millones.

El alto índice de riesgo país nos dice que los inversionistas creen que hay una buena probabilidad de que el Ecuador no pague algo de esas deudas entre hoy y julio de 2040. Antes de seguir leyendo este artículo, estimado lector, por favor contéstese a sí mismo esta pregunta: ¿Cree usted que el Ecuador va a cumplir, puntualmente, todos los 35 pagos que ocurrirán en los próximos 17 años?

Si su respuesta no fue un convencido y rotundo "sí", entonces usted está asignando una probabilidad importante a la posibilidad de que entremos en moratoria. Si le pone un poco de matemáticas al asunto, puede ser que termine calculando un riesgo país aún más alto de lo que tienen los mercados internacionales.

¿Cómo podríamos bajar ese riesgo país? Pues dejando de elegir gobiernos que nos endeuden a niveles que vuelven complicado repagar las deudas. Así de sencillo. Si hoy estamos endeudados es porque los gobiernos anteriores tuvieron gastos que superaron en mucho a sus ingresos. Si a eso le sumamos que la probabilidad de que el próximo gobierno (o el subsiguiente) decidan no pagar la deuda porque les parece ilegítima, entonces queda claro por qué no confían en nosotros.