DD.HH.: la doble moral de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.
Como parte de su ritual anual, la Tercera Comisión de la ONU, que se ocupa de las cuestiones de derechos humanos, adopta todos los años resoluciones específicas sobre los países, en su mayoría contra las infracciones de Corea del Norte, Cuba, Irán y Siria, entre otros.Pero ninguna de esas resoluciones fue adoptada por unanimidad y, además, tienen un número creciente de abstenciones.
La resolución que criticó a Siria por violar los derechos humanos fue aprobada por 125 votos a favor, 13 en contra y 47 abstenciones. La de Corea del Norte tuvo 111 votos a favor, 19 en contra y 55 abstenciones, mientras que la de Irán tuvo 78 a favor, 35 en contra y 69 abstenciones.
Pero la ONU y su Consejo de Derechos Humanos rara vez investigan, si es que lo han hecho alguna vez, las muertes de civiles en Afganistán, Iraq, Libia y Yemen provocadas por aviones no tripulados ‘drones’ o bombardeos aéreos de EE.UU. y sus aliados occidentales.
“Literalmente, se les perdonan asesinatos”, afirmó un diplomático asiático, quejándose de la doble moral respecto de las violaciones de derechos humanos y los crímenes de guerra.
Actualmente, el Comité de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, tiene comisiones de investigación o misiones exploratorias relacionadas con Corea del Norte, Eritrea, Gaza, Siria y Sri Lanka. Salvo en el caso de Gaza, donde se investiga la muerte de civiles provocada por Israel en el conflicto armado de 2014, la mayoría de estas violaciones de derechos humanos, como la represión política, las torturas o los crímenes de guerra, se comete dentro de las fronteras territoriales de los países.
Gerald Horne, profesor de historia y estudios afroestadounidenses de la Universidad de Houston, dijo que incluso la reciente seguidilla de tiroteos de la policía en varios estados de Estados Unidos contra civiles negros, en su mayoría desarmados, merece la investigación a fondo del Consejo de Derechos Humanos. “Dada la importancia que tiene Estados Unidos para el sistema mundial de gobernanza, es importante que esta nación no esté exenta de lo que se le exige a los demás”, recomendó.
Sería justo sugerir que esta situación también representa una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales, lo cual la ONU no debe pasar por alto, añadió.
Horne opina que existe una doble moral con respecto a la violación de derechos humanos en el mundo que corroe la paz y la seguridad internacionales. A pesar de haber ratificado la Carta de la ONU, que reafirma su fe en los derechos fundamentales, hay algunos Estados miembros que, “con una regularidad alarmante”, ignoran y violan los derechos humanos, “a veces hasta un grado sorprendente”, declaró.