Clima y Energía: EE.UU. y A. Latina
Con los desafíos del cambio climático y energía limpia, establecidos como asuntos predominantes en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, la vacante en EE.UU. para subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental debe ser llenado por una persona con experiencia .
En Chile, el presidente Obama habló sobre la urgencia de hacer frente al cambio climático y adoptar la idea de un futuro energético más seguro y sustentable en el continente americano. La iniciativa emblemática de Estados Unidos, la Alianza de Energía y Clima de las Américas, cuyo objetivo es acelerar el despliegue de energía limpia y promover la seguridad energética. Estos desafíos le representan a EE.UU. la oportunidad de mejorar las relaciones comerciales con América Latina, que es un imán para inversiones en energía limpia.
Varias agencias y asociaciones estadounidense hacen un extensivo trabajo en cambio climático se refiere. El enviado especial de los EE.UU. para cambio climático, Todd Stern, afirma que Latinoamérica, es un punto importante de concentración de fondos, con más de 60 millones desembolsados en 2009-10, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo estableció la meta de 25% del total de préstamos para apoyar las iniciativas de Cambio Climático.
A pesar de que EE.UU. sigue siendo el principal socio comercial de Latinoamérica, China lo está alcanzando rápidamente. A los latinoamericanos les puede resultar más conveniente comercializar con EE.UU. ya que pueden sacar provecho de mayor tecnología en la cadena de valor, mientras que las exportaciones a China están concentradas en la materia prima.
Sin embargo, la Cepal argumenta que hay una falta de visión estratégica de los EE.UU. en Latinoamérica. La Alianza de Energía y Clima de las Américas, que encabezara la Agenda de EE.UU. en la Cumbre de las Américas 2012, aún no tiene el prestigio de iniciativas pasadas .
El duodécimo plan quinquenal de China hace hincapié en la innovación tecnológica, la mejora de las normas ambientales y en el 2010 se convirtió en el principal instalador de turbinas eólicas y de energía solar térmica. Hay áreas de colaboración entre China y Latinoamérica.
El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) informa que Latinoamérica registró el mayor aumento de inversión en energía renovable entre las regiones en desarrollo, brinda a las compañías estadounidenses grandes oportunidades.
El principal diplomático de los Estados Unidos en Latinoamérica debe tener la experiencia adecuada en estas áreas para asegurar una mayor coherencia política entre los organismos estadounidenses y Latinoamérica.
*Investigador de la Universidad de Brown, EE.UU.