Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Es buena la leche para su gato?

Los gatos y perros pierden las enzimas que permiten digerir la lactosa,a medida que envejecen. Foto: Pixabay

Los gatos y perros pierden las enzimas que permiten digerir la lactosa,a medida que envejecen. Foto: Pixabay

Los gatos y perros pierden las enzimas que permiten digerir la lactosa,a medida que envejecen. Foto: Pixabay

Hay una creencia popular de que los gatos aman la leche. Se los puede ver disfrutando de un tazón sin más preocupaciones en la vida. Pero este alimento podría no ser tan beneficioso para su mascota, señalan los expertos.

“Cuando son cachorros toman leche, pero a medida que van creciendo tienen problemas para digerirla”, explica Catalina Mora, médico veterinaria. Esto ocurre porque, al igual que los perros, no tienen las enzimas necesarias para descomponer la lactosa en su organismo.

Funciona de forma similar en los humanos. Así como hay personas que no pueden digerir el azúcar natural de la leche (lactosa), los animales también pueden ser intolerantes. En el caso de las mascotas, “ocurre cuando son destetados de su madre”, indica Mora.

La leche, al no ser procesada, se fermenta en el intestino del animal ocasionándole molestias. Así, un gato que toma leche puede sufrir de problemas estomacales, diarreas o vómitos.

Pero no es todo. Estéfano Jaramillo, médico veterinario, ha observado que los gatos de casa suelen tolerar mejor la leche que los callejeros. “Al estar más acostumbrados tienen menos reacciones negativas”, comenta. En el caso de los felinos que son rescatados, por ejemplo, se recomienda evitar este producto. “Si no se conoce cuál fue la alimentación, darle leche sería un grave error”, dice.

Si bien muchas personas pueden pensar que la leche es necesaria para que los gatos obtengan calcio, Mora explica que esto no es así. “Este componente nutricional lo obtienen de su alimentación cotidiana”, asegura.

Los requerimientos de este mineral también van en función del tamaño y peso de tu mascota. Los adultos necesitan menos que los cachorros o las gatas embarazadas. Si bien la carne tiene un porcentaje de calcio, existen suplementos que pueden indicar los médicos especialistas en nutrición animal.