Los triatletas de Ecuador van por cupos para Juegos Olímpicos de la Juventud

Martín García, en su última practica en la piscina olímpica de Cuenca. Foto: Manuel Quizhp e/ EL COMERCIO

Martín García, en su última practica en la piscina olímpica de Cuenca. Foto: Manuel Quizhp e/ EL COMERCIO

Martín García en su última práctica en la piscina olímpica de Cuenca. Foto: Manuel Quizhpe/ EL COMERCIO

El Preolímpico de Triatlón reúne este domingo, 1 de julio del 2018, a 65 deportistas varones y 50 damas de América. Ellos disputan, en en Salinas, seis cupos disponibles en ambos géneros para los III Juegos Olímpicos de Juventud, previstos entre el 6 y 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

Ecuador, como anfitrión, participa con siete hombres y seis mujeres. Entre los seleccionados con opciones reales de alcanzar uno de los pasaportes están Martín García, Gabriel Terán, Paula Vega y Nancy Lojano. Los cuatro, en los últimos años, han sobresalido internacionalmente.

García contó que, la preparación con miras al Preolímpico comenzó hace 10 meses. “Ha sido un trabajo sacrificado y creo que tengo bastantes posibilidades de clasificar”. En los últimos días hizo labores de descarga y velocidad, buscando ritmos de competencia.

El triatleta de 17 años reconoce que el nivel de los adversarios es excelente y la cantidad de cupos resulta limitada. Incluso la pugna será con sus compatriotas Gabriel Terán y Ángel Noguera, quienes están en buen nivel. El reglamento determina que solo clasifica uno por país, en damas y varones.

García se mostró optimista antes del viaje a Salinas (Santa Elena), especialmente porque en esa ciudad costera se realizan al menos tres torneos al año. “Es un escenario conocido y vamos por el pasaporte olímpico”. Entre los rivales más difíciles citó a los mexicanos, estadounidenses y canadienses.

Según Ángel Matute, técnico nacional de triatlón, los seis mejores del Preolímpico clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos, en damas y varones. Las competencias se realizan este domingo 1 de julio desde las 08:00, primero las mujeres y una hora después los varones.

Los 115 triatletas inscritos representan a países como Cuba, Canadá, Estados Unidos, Perú, Brasil, Colombia, Chile, México, Granada, Barbados, Puerto Rico y República Dominicana. También son de Argentina, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, entre otros.

Matute ponderó la calidad de triatletas que tendrá el Preolímpico. “Son los mejores de la categoría de 17 años a escala panamericana y mundial”. Allí están estadounidenses y mexicanos. Ellos, en el último Panamericano, realizado en México, compitieron a la par con los seleccionados élite como Crisanto Grijales, campeón de la Copa Mundo del 2017.

Ese nivel se debe a las constantes competencias y concentrados en Europa, a donde no pueden asistir los triatletas ecuatorianos por falta de dinero. Los estadounidenses, mexicanos y canadienses tienen un equilibrio en los tres deportes y allí marcan la diferencia.

Conforme a los resultados internacionales, el estratega insistió que Vega y Lojano, en damas, así como García y Terán, en varones, son los más opcionados para clasificar. Terán, oriundo de Guayaquil, se entrenó en Cuenca con Matute con el propósito de potenciar sus capacidades. Incluso pidió permiso en su colegio.