En la gráfica, de izquierda a derecha, Antonio Rosales, María Salazar, Mell Reasco, Ana Paula Yépez, Manuela Albán, Josué Díaz y Stefano Avendaño. Foto: EL COMERCIO
Josué Díaz, conocido en el ámbito tenístico local como ‘Nadal Black’, disputará sus primeros torneos en el exterior. Él es parte del grupo de 15 ecuatorianos que se prueban durante esta semana en Venezuela, en el inicio de las giras de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) y de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
Los torneos de las categorías de 14, 16 y 18 años se disputarán también durante las próximas siete semanas en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay.
‘Nadal Black’ prefirió estudiar a distancia para mejorar su fuerza, resistencia, velocidad y técnica. Por eso, el tenista de 14 años se ejercita a doble jornada en la Academia HMT, en el Complejo de la Unión Nacional, en el norte de Quito.
El quiteño que disputa sus primeros torneos internacionales quiere llegar a convertirse en un profesional para participar en los certámenes más importantes del mundo como Roland Garros (Francia), Wimbledon (Inglaterra), entre tantos otros.
Por su puesto, su mayor referente es Rafael Nadal. El español ocupa en la actualidad el casillero 3 de la clasificación mundial y ya ha ganado más de USD 74 millones en su carrera. “Lo sigo porque es un jugador que las lucha todas sobre la cancha”, explicó el adolescente que tiene algunas similitudes con ‘Rafa’, uno de los mejores tenistas de la historia.
Al igual que su ídolo es zurdo y no da una pelota por perdida, por lo que el ‘mote’ le calza como anillo al dedo.
El tenista guayaquileño Ricardo Albán le puso ese apodo por su manera de correr, por toda la pista, y por pegarle con fuerza a la pelota.
Josué empezó a practicar a los 10 años, a manera de pasatiempo, hasta que hace un año tomó la decisión de ejercitarse más horas al día. Para ello dejó las clases regulares en la Academia Victoria y empezó a entrenarse a doble jornada con la guía de Hugo Minda. “Mi meta para este año es ubicarme entre los cinco mejores de la clasificación nacional”, dijo la semana pasada el tenista que estará en Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Chile.
Sus padres le financian el viaje. “Mi papá me incentivó para que dejara el colegio y me entrenara a doble jornada porque cree que puedo llegar lejos. Mi mamá dudó al inicio sobre estudiar a distancia, pero ambos me apoyan”, añadió el capitalino que es hincha del Barcelona de Guayaquil.
Otra deportista que estará en la gira Cosat, a pesar de que se mantiene en las clases regulares, es Ana Paula Yépez. La quiteña empezó a tomar la raqueta desde los 4 años porque al frente de su casa había una cancha de tenis que le llamó la atención. “Al comienzo sentí que no iba a poder, pero seguí intentando y no me di por vencida. Recuerdo que me puse muy feliz cuando le pegué bien con la derecha”, contó la adolescente que admira al suizo Roger Federer.
La tenista de 13 años se ejercita tres horas diarias, por las tardes, después del colegio. En ocasiones, cuando por las obligaciones estudiantiles no puede asistir a entrenar, practica con su papá. Ambos empezaron a entrenarse a la par y todavía son parejos en el rendimiento, según la deportista.
Ana Paula fue parte del grupo que se ubicó segundo en el Sudamericano de 12 años. Allí hizo equipo con Ana Belén León y Mell Reasco.
Mell, de 12 años, es otra apasionada de este deporte y admira a Serena Williams. “Me gusta el tenis porque se pueden conocer otras partes del mundo”, dijo la tenista ecuatoriana que ya compitió en Chile, Colombia y Uruguay. En gira de torneos estará en Venezuela, Colombia, Bolivia y Chile.
Los inscritos en Venezuela
Los tenistas juveniles de la región buscan acumular puntos para subir en el escalafón sudamericano y acceder más adelante a la gira europea.
Para la primera parada en Venezuela están inscritos, en la categoría de 14 años, Mell Reasco, Fiorella Boloña, Óscar Mendoza, Gastón Menéndez y Raúl Moreano.
En la de 16 años están Mikaela Molina, Antonio March, Jhoan Avendaño, Gustavo Uscocovich, Víctor Núñez, Alfredo Macías y Josué Díaz.
Finalmente, en la división para menores de 18 años participan Rafaella Baquerizo, Romina Bolagay y Carlos Macías.