Mexicana se rebela contra traje de baño: 'Aunque deba nadar desnuda'

Fernanda González, de México, en  Toronto, Canadá  Timothy A. Clary / AFP

Fernanda González, de México, en Toronto, Canadá Timothy A. Clary / AFP

Fernanda González, de México, en Toronto, Canadá Timothy A. Clary / AFP

La nadadora mexicana Fernanda González entró en conflicto con el comité olímpico de su país y fue amonestada, después de que usara un traje de baño no oficial en una prueba de los Juegos Panamericanos de Toronto y amenazara con quemar el uniforme y nadar desnuda si fuese necesario.

"Ya se resolvió una amonestación y en caso de reincidir no será elegible a Juegos Olímpicos", dijo a la agencia dpa el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla. "Fue una llamada de atención y pidió disculpas al comité olímpico y al jefe de misión (Mario García) por sus expresiones de indisciplina", agregó.

González, que quedó el miércoles octava en la prueba de 200 metros espalda, por debajo de su rendimiento habitual, acusó a los directivos de haberla amenazado justo antes de la prueba con quitarle la acreditación y con mandarla de regreso a México si no usaba el traje oficial. El origen del conflicto fue que se había puesto el traje de su propio patrocinador durante las eliminatorias, alegando que era mejor para lograr sus marcas.

"Estuve detenida en la Villa Panamericana una hora antes de mi prueba con un estrés impresionante al grado que me dijeron 'te vamos a quitar ahorita tu acreditación y no vas a poder competir'", dijo la nadadora de 25 años, junto a la piscina y al borde de las lágrimas, a la televisora mexicana Claro Sports. "Así tenga que nadar desnuda, lo voy a hacer de todos modos. No me importa, pero no es justo que se lleven entre las patas a los atletas siempre, siempre los intereses de ellos", se quejó.

"Para empezar voy a quemar este traje", dijo en referencia al oficial. González afirma que con su traje de baño estuvo a punto de conseguir hace dos semanas la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. "Yo venía acá a clasificarme a Río y ellos se lo pasaron por el 'arco de triunfo', así que bueno, yo me voy a pasar por el arco de triunfo sus reglas", indicó.

En las competencias con participación del comité olímpico, los atletas mexicanos deben usar el uniforme que les proporciona el patrocinador oficial de la delegación. González tiene varios récords nacionales, tres bronces en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y dos participaciones olímpicas. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, donde también se rebeló contra el uniforme y usó su traje de baño, ganó cinco medallas de oro y una de plata.

García, el jefe de la delegación, trató de bajar el tono del diferendo. "Ya se solucionó, tuvimos una reunión hoy muy fraternal", dijo a dpa. "Los atletas de alto rendimiento están sometidos a alta presión, pueden tener expresiones emotivas", indicó. Según señaló, "está todo aclarado totalmente y ella mostró una disposición de colaboración. Va a utilizar el traje oficial de la delegación", agregó.

El presidente de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo, subió a su Twitter una foto con la atleta y con García, donde todos aparecen sonrientes. "El diálogo nos permite solucionar cualquier conflicto. El deporte es pasión pero también unión", escribió, y agradeció la disposición de García y de la nadadora "para charlar y tomar la mejor decisión por el deporte". En Guadalajara 2011, la clavadista Paola Espinosa se enfrentó también con los directivos por usar el traje de baño de su patrocinador, alegando que le resultaba más cómodo, en lugar del suministrado por la marca oficial.

Suplementos digitales