Pablo Quintanilla ganó la octava etapa en motos del Dakar 2015

El motociclista chileno Pablo Quintanilla en Uyuni (Bolivia), el 11 de enero de 2015. Foto: AFP

El motociclista chileno Pablo Quintanilla en Uyuni (Bolivia), el 11 de enero de 2015. Foto: AFP

El motociclista chileno Pablo Quintanilla en Uyuni (Bolivia), el 11 de enero de 2015. Foto: AFP

El chileno Pablo Quintanilla (KTM) se impuso este lunes 12 de enero en la octava etapa del Rally Dakar-2015 en motos, entre Uyuni (Bolivia) e Iquique (Chile), en una jornada en la que el español Joan Barreda Bort (Honda), que lideraba la carrera, dijo virtualmente adiós a sus esperanzas de victoria.

Quintanilla sumó su primera victoria en el Dakar y finalizó el día con un tiempo de 2 h 56 min 19 seg, a 11 seg del español Juan Pedrero García (Yamaha) y a 12 seg del eslovaco Stefan Svitko (KTM) .

"Hoy por la mañana nos encontramos con que había llovido toda la noche. Los caminos tenían mucho barro y el salar mucha agua. Feliz de estar en Iquique y de haber sacado la etapa maratón adelante. Ha sido duro. Estoy feliz por cómo se está dando la carrera. He tratado de ser lo más regular posible sin pensar solo en la velocidad”, dijo un sonriente Quintanilla tras la etapa.

El español Marc Coma (KTM), ganador de la edición de 2014 y que arrancó segundo esta etapa de 784 km (416 cronometrados), es el nuevo líder de la general tras finalizar noveno, a 7 min 37 seg del chileno, y va directo hacia el 14º título consecutivo para la marca KTM.

"Un día extremo. Hoy la verdad es que hemos estado un poco al límite de todo. Llovía mucho en el salar, había muy poca visibilidad, con un metro de agua... Es la selección normal, porque todos los días pasan cosas y tenemos que intentar evitar los problemas”, explicó Coma.

Barreda Bort cedió el liderazgo de la competencia en los primeros 135 km, en línea recta, al perder más de una hora y media por problemas mecánicos, despidiéndose así de la posibilidad de subir a lo más alto del podio el 17 de enero en Buenos Aires.

Las exigentes dunas del terreno, unidas a la lluvia, el frío y el viento, también se cobraron la participación de otros ilustres como el español Jordi Viladoms (KTM), Michael Metge (Yamaha), Alessandro Botturi (Speedbrain) y Daniel Gouet (Honda) .

"No podíamos imaginarnos peores condiciones, con la lluvia sobre el salar, apenas teníamos 100 m de visibilidad, corriendo a 160 km/h. Todo el mundo hubiera preferido no tomar la salida pero no tuvimos elección”, criticó el francés Alain Duclos (Sherco) .

La jornada fue redonda para Quintanilla, quien además se subió al podio de la general, siendo tercero, a 11 min 11 seg de Coma.

Gonçalves (Honda), que ganó el domingo, es segundo a 9 min 11 seg del líder.

Laia Sanz quiere hacer historia 

Por su parte, la piloto catalana Laia Sanz (Honda), primera mujer en ser contratada por un equipo oficial para disputar la carrera, acabó quinta el día, firmando su mejor actuación en el Dakar. En la general es novena, a 1 h 18 min 51 seg de Coma y, si acabase en esa posición, se convertiría en la mejor motorista femenina de la historia de la prueba.

"Al final, muy bien. Ha sido un día muy duro, con muchísimo frío. Por la mañana había algunos pilotos que no querían salir porque era peligroso y por el frío también. Ha habido muchas motos que han tenido que parar. Yo he tenido suerte y ha ido todo bien. Era tercera hasta que hemos llegado a las dunas, pero Quintanilla iba muy rápido y bueno, muy contenta de haber quedado quinta”, aseguró Sanz.

Los autos vivieron este lunes su primera y única jornada de descanso.

El martes, la carrera se trasladará de Iquique a Calama, en una especial de 450 km, y que dirá adiós a Chile ya que el miércoles se rodará por el lado argentino de los Andes.

Suplementos digitales