Alexander Domínguez fue clave en la obtención de los tres últimos títulos de Liga de Quito en las temporadas 2023 y 2024. En total tiene nueve trofeos, entre nacionales e internacionales con los albos.
Finalizado el partido del sábado 14 de diciembre de 2024 ante Independiente del Valle, Domínguez fue entrevistado y mencionó que hará el pedido para que una estatua en su honor se coloque junto a la de Rodrigo Paz, histórico dirigente de los blancos.
Más noticias:
¿Merece Domínguez una estatua?
“Son nueve títulos con Liga y uno en Deportes Tolima (Colombia). Ojalá no salgan a matarme algunos exfutbolistas. Estoy contengo y orgulloso. Hay que disfrutar con la familia que son los únicos que están en los momentos difíciles”, mencionó el portero.
“Voy a hablar con el doctor (Isaac Álvarez) para que me hagan una estatua junto a la de don Rodrigo (Paz). Nadie ha ganado más título que yo en este club”, aseguró en medio de los festejos por el nuevo título en su cuenta personal.
El ‘Dida’, junto a Néicer Reascos, son los dos jugadores que más títulos ganaron con la camiseta de Liga, por delante de nombres como los de Alfonso Obregón, Paúl Ambrosi y Franklin Salas, tres de los máximos referentes del equipo en el siglo XXI.
Es el único arquero ecuatoriano que estuvo presente en dos mundiales. En Brasil 2014 fue titular y en Catar 2022 fue el suplente de Hernán Galíndez.
También representó a la Tri en la Copa América Argentina 2011, Chile 2015, Centenario 2016, Brasil 2019 y 2021, y Estados Unidos 2024; y en las eliminatorias a los mundiales Brasil 2014, Rusia 2018, Catar 2022 y Canadá, Estados Unidos y México 2026.
En términos estadísticos, Domínguez acumula 436 partidos con Liga de Quito, en los que ha recibido 343 goles, con un promedio de 0,79 goles por encuentro. Además, ha dejado su arco invicto en 168 ocasiones, logrando mantener su portería imbatida en el 38 % de sus partidos.
Pese a sus extraordinarios números, parece una tarea difícil de conseguir si tomamos en cuenta que dentro del país el único futbolista que cuenta con una estatua es Alberto Spencer en Guayaquil, en las afueras del estadio Modelo que adoptó el nombre del goleador histórico de la Copa Libertadores.
¿Qué deportistas tienen estatuas en Ecuador?
Jefferson Pérez fue el primer medallista olímpico de Ecuador. Alcanzó la medalla de oro en Atlanta 1996 y la de plata en Pekín 2008, siempre en los 20 km marcha.
Estos son solo algunos de los mérito con los que cuenta el azuayo que lo hicieron merecedor no a una, sino a tres estatuas en su honor: una en el Parque de la Madre en Cuenca, otra en la explanada del estadio Alberto Spencer en Guayaquil, y una tercera en el Parque la Carolina en Quito.
Neisi Dajomes también es doble medallista olímpica del país y la primera mujer ecuatoriana en lograrlo.
Sus preseas las alcanzó en levantamiento de pesas en Tokio 2020 con un oro que retumbó todos los rincones de Ecuador, y en París 2024 una de bronce, que ratificó que se trata de una de las mejores deportistas ecuatorianas de todos los tiempos.
En el 2022 el municipio del cantón Mera entregó el monumento de Dajomes que tiene una altura de seis metros y luce imponente por donde se la mire.
Richard Carapaz ganó la medalla de oro en Tokio 2020 y el Giro de Italia en 2019. Es el mejor ciclista de Ecuador de todos los tiempos y ha permanecido en la élite del ciclismo mundial durante los últimos seis años.
La primera estatua se encuentra en el caserío Playa Alta, provincia de Carchi, en la casa de sus padres.
En la vía del ciclista está otro monumento. Se encuentra en la ruta que conecta a la Unidad Educativa Luciano Coral, El Capote y La Estrellita con una longitud de 5,8 km.
El ‘Chucho’ Benítez inmortalizado en México
El 29 de julio de 2013 el país se conmocionó con la muerte de Christian Benítez. Un problema cardiaco acabó con su vida en Catar, hasta donde llegó desde el América de México.
Múltiples fueron los homenajes para el goleador. En Guayaquil un estadio lleva su nombre y en México no dudaron en levantar una estatua en su recuerdo.
El Santos Laguna se encargó de inmortalizar al delantero quiteño en los exteriores del equipo de Torreón.
Confesionario – segunda temporada en proceso