Los ecuatorianos se prueban en la Copa Mundo de aguas abiertas, en Doha

El nadador ecuatoriano Esteban Enderica celebra tras conseguir la medalla de oro en los Panamericanos de Lima 2019.

El nadador ecuatoriano Esteban Enderica celebra tras conseguir la medalla de oro en los Panamericanos de Lima 2019.

El nadador Esteban Enderica, durante su participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Foto: Archivo

Los mejores nadadores de aguas abiertas del planeta, algunos de ellos ya clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio y otros que aún se alistan para alcanzar un cupo, se citan este 13 de marzo de 2021 en la primera parada de la Copa Mundo, en Doha, Catar.

Allí, en el reto de 10 kilómetros, estarán Samantha Aré­valo, Esteban Enderica y David Farinango.

Para los ecuatorianos se trata de una prueba fundamental, pero de preparación para lo que será el objetivo de buscar una clasificación a Tokio en el Preolímpico que se realizará en Japón a finales de mayo.

Así lo confirmó a este Diario, desde Doha, el entrenador azuayo Juan Fernando Enderica, quien acompaña a la delegación. “Por la pandemia, esta puede ser la única Copa Mundo avalada hasta los Juegos Olímpicos. Casi todas las demás están canceladas por las restricciones del coronavirus y por eso estimo que acá está el 98% de los mejores nadadores. Es como un mundial, con un nivel altísimo”, contó el entrenador de 41 años.

Arévalo, deportista amazónica que se entrena en Francia, tiene previsto competir a las 09:00 de Doha (01:00 hora de Ecuador), mientras que Farinango y Enderica partirán a las 14:00 (06:00 de Ecuador). En la carrera estarán 33 mujeres y 62 hombres.

“Con los resultados de esta prueba tendremos la pauta de cómo estamos en relación con nuestros principales rivales. Hay buenas condiciones, el equipo está preparado y motivado. No estamos al 100% en esta cita, porque este es un evento preparativo que nos ayudará para saber lo que nos puede faltar para aplicar en las próximas semanas”.

En esta disciplina, cada país tiene solo un cupo olímpico, uno para damas y otro para los varones. Sin embargo, para que Arévalo se clasifique deberá ubicarse entre las 10 mejores del Preolímpico. En el caso de los hombres, la clasificación la obtendrá el mejor ubicado de los tricolores pero siempre y cuando también se ubique en el ‘top ten’.

Los 10 km en aguas abiertas es el equivalente a una maratón en el atletismo. Se trata de una carrera de resistencia, pero que en el más alto nivel los ganadores se definen en los últimos metros. Por eso es usual observar que este tipo de retos, en lagos o en el mar, finalizan con grupos de deportistas rematando a toda velocidad.

Juan F. Enderica, quien se destacó como nadador y tria­tleta, explica que en la actualidad esta disciplina de la natación es estratégica y que por las condiciones imprevisibles del clima y el ambiente es complicado pronosticar una posición. “Al final, estas carreras pueden definirse por segundos y centésimas. Imagínese que Esteban se ubicó en el puesto 11 en el Mundial anterior, a un segundo del puesto 10 y a menos de 16 segundos del primer lugar”, agrega.

Arévalo y Enderica ya han representado al país en Juegos Olímpicos. En el caso del azuayo, de 30 años, ya estuvo en Londres 2012 y Río 2016, pero en pruebas de piscina. Ahora, para Tokio, el campeón de los Panamericanos 2019 busca su primer cupo en aguas abiertas.

Arévalo, de 26 años y oriunda de Macas, Morona Santiago, compitió en los 800 metros (piscina) en Londres y en Río de Janeiro se ubicó novena en los 10 km aguas abiertas.

Por su parte, el machaleño Farinango, de 20 años, busca llegar por primera vez a los Olímpicos. Su progresión ha sido importante, tanto que a sus 20 años ya se codea con la élite mundial.

Suplementos digitales