Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

Cerveza, papas y salchichas: El equipaje extra que llevó Alemania al Mundial

El jugador alemán Sebastian Rudy en acción durante una sesión de entrenamiento de la selección alemana en la base deportiva de Vatutinki en las afueras de Moscú, Rusia, 13 de junio de 2018. (Mundial de Fútbol, ​​Moscú, Rusia, Alemania). Foto: EFE

El jugador alemán Sebastian Rudy en acción durante una sesión de entrenamiento de la selección alemana en la base deportiva de Vatutinki en las afueras de Moscú, Rusia, 13 de junio de 2018. (Mundial de Fútbol, ​​Moscú, Rusia, Alemania). Foto: EFE

El jugador alemán Sebastian Rudy en acción durante una sesión de entrenamiento de la selección alemana en la base deportiva de Vatutinki en las afueras de Moscú, Rusia, 13 de junio de 2018. (Mundial de Fútbol, ​​Moscú, Rusia, Alemania). Foto: EFE

Cada selección arribó a Rusia con sus propias costumbres. En esa diversidad cultural que genera la Copa del Mundo, los distintos representantes cruzan las fronteras en busca de un sueño: hacer historia y lograr la consagración.

Para ello, los cocineros, utileros, colaboradores y dirigentes que integran las delegaciones, aportan sus estrategias para que los futbolistas extrañen lo menos posible a sus seres queridos y sus rituales.

Un ejemplo de lo que sucede con los protagonistas se basa en su alimentación. Del mismo modo que Argentina llevó desde la orilla del Río de la Plata un contenedor de carne, 200 kilos de yerba y 8 parrillas, los alemanes también llamaron la atención con su equipaje.

A través de su cuenta oficial de Twitter en español, los germanos informaron que se presentaron en Rusia con 18 000 litros de cerveza, 700 kilos de salchichas y 300 kilos de patatas. En tiempos en donde la globalización acerca las distancias y las importaciones reconstruyen el sentido de pertenencia, los de Joachim Löw no se quisieron arriesgar a estar más de un mes (en caso de llegar a la final) sin saborear su gastronomía tradicional.

Lea más noticias del Mundial de Rusia AQUÍ