¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Luis Fernando Suárez: ‘Hay que dejarle trabajar al DT Gómez’

Luis Fernando Suárez, exEntrenador colombiano de la Tri. Foto: archivo EL COMERCIO

Luis Fernando Suárez, exEntrenador colombiano de la Tri. Foto: archivo EL COMERCIO

Luis Fernando Suárez, exEntrenador colombiano de la Tri. Foto: archivo EL COMERCIO

 Entrevista a Luis Fernando Suárez, exEntrenador colombiano de la Tri

¿Gana el fútbol ecuatoriano con el regreso del ‘Bolillo’ Gómez?
Hernán Darío es un técnico capaz, que ha desarrollado bastante bien. Es ganador. Es la mejor posibilidad para dirigir. Va a necesitar de un montón de cosas.

¿Por ejemplo?

Que haya apoyo, que se conforme un buen equipo porque el material humano en Ecuador es bueno. Uno puede pensar en un buen matrimonio entre el entrenador y los jugadores para que el país vuelva a clasificar a un Mundial de fútbol.

¿Ha cambiado el fútbol desde la primera vez que vino a dirigir Gómez?

Sí. Antes de Hernán Darío no habían clasificado a un mundial. Ecuador ha evolucionado mucho. No son cosas fáciles de conseguir. La tricolor ha clasificado a dos mundiales más. Los futbolistas, a nivel internacional, ya son más conocidos. Hay una diferencia abismal de lo que pasó en su primera vez a lo que pasa hoy. El fútbol ha evolucionado y creo que para bien.

¿Por dónde empezar a trabajar en un país con un escenario de divisiones?

Sería difícil decirlo. No sabría y eso es tema que saben los ecuatorianos. Ahí tendrían que analizar bien las razones por las que no se clasificó. Sería atrevido hablar de algo que no conozco bien.

¿Volverá la Tri a la memoria de juego colectivo que tuvo con el ‘Bolillo’ en el primer período?

No creo que se deba pensar que Ecuador va a jugar como en su primer mundial. ¡Esa sería una equivocación crasa! Es un fútbol que ha evolucionado. Jugadores que han crecido. Ahora hay muchos que juegan en el exterior. No creo que se deba apelar a esa memoria. Hay que apelar a esa evolución que ha tenido el futbolista para formar el mejor equipo.

¿Ecuador debería seguir jugando de local en la altitud de Quito?

Lo primero que tiene que hacer Ecuador es armar un buen equipo. Y en cualquier parte o ciudad que juegue debe funcionar. Obviamente que si puede haber una ventaja competitiva en Quito debería hacerlo, pero con un buen equipo. Lo primordial y lo primero es pensar en armar un buen equipo y no pensar que se va a ganar por la altitud de Quito. Se puede clasificar, pero por la capacidad de los jugadores.

¿Cómo empezar a armar ese buen equipo?

Vuelvo a decir que sería un atrevimiento de mi parte decir cualquier cosa. Pero hay que partir de algo. Primero han contratado a un entrenador que sabe. Tiene mucha capacidad para estructurar o reestructurar todo el entorno de la Selección. Básicamente creo que será fundamental dejarle trabajar a Hernán Darío Gómez.

¿Qué síntomas de crecimiento considera que ha tenido el fútbol?

El funcionamiento de los equipos y el crecimiento de clubes como Liga de Quito, Barcelona, Independiente del Valle jugando la final de la Copa Libertadores y la clasificación de las selecciones son evidencias de un crecimiento constante. Todo eso ha permitido que actualmente haya una buena consideración internacional.

El DT y directivos dicen que van atrasados y por eso se eligió al DT. ¿Hay tiempo para preparar una Copa América?

Nunca hay tiempo ni mucho espacio para trabajar. Ese mismo problema tienen los equipos. Hoy es difícil hacer microciclos de trabajo si no hay la disponibilidad de los jugadores. Hay que saber seleccionar. En las selecciones eso se rige mucho por las decisiones del entrenador.

¿Y la estrategia?

Uno hace muchos trabajos estratégicos con poco tiempo. Sin embargo, esa ha sido una constante. Es común para todos los seleccionadores y todos los países, sobre todo en Latinoamérica.

¿Cuánto ayuda la Copa América para el inicio de las eliminatorias?

Ayuda a armar equipos compactos de verdad. Hay que tomar como un buen laboratorio para saber cómo se trabajará en la eliminatoria y definir cómo se jugará.

Su vida 

Nació en Medellín, Colombia, el 23 de diciembre de 1959. Tiene 58 años. Fue futbolista y posee un título en negocios y administración de fútbol.

Trayectoria

Dirigió a Ecuador en el Mundial Alemania 2006 (pasó a octavos) y a Honduras en Brasil 2014. Actualmente dirige a Equidad de Colombia.