Liga de Quito, Independiente y Delfín conocen su rival de octavos en Copa

Liga de Quito se clasificó como segundo en su grupo. EFE

Liga de Quito se clasificó como segundo en su grupo. EFE

El plantel de Independiente del Valle conocerá su rival en los octavos de final de la Copa Libertadores. Foto: EFE

Ecuador tendrá por primera vez en su historia a tres equipos en octavos de final de la Copa Libertadores tras la clasificación, como segundos en la fase de grupos, de Independiente del Valle, Liga de Quito y Delfín. Este viernes 23 de octubre, en Paraguay se conocerá los rivales para los octavos de final.

Los tres clubes ecuatorianos estarán en el segundo bolillero y esperarán por conocer sus rivales. El reto de los equipos será seguir en camino a la gran final. Los entrenadores, jugadores y dirigentes de los equipos estarán conectados desde las 10:00 (de Ecuador). 

En su recorrido por el grupo A de la Copa Libertadores, el Independiente acumuló tres victorias consecutivas, la más significativa, por 5-0, sobre el campeón reinante de la Libertadores, el Flamengo, en Quito. Ese partido le costó caro al Independiente, pues la mayoría de los jugadores del cuadro brasileño dieron positivo de covid-19 al día siguiente del encuentro y, en unos pocos días más, en el equipo ecuatoriano se desataron los contagios: hasta 15 jugadores infectados.

Independiente impactó con sus actuaciones, con una mezcla de juventud y experiencia, incluida la de su entrenador, el español Miguel Ángel Ramírez, a sus 35 años, uno de los más jóvenes del torneo.

Luego, el finalista de la Libertadores en 2016 -que perdió ante el colombiano Atlético Nacional- caería por 4-1 ante el Junior en Colombia y 4-0 frente al Flamengo, cerrando la campaña este miércoles con un triunfo por 2-0 sobre el apagado Barcelona que le dio el segundo puesto del grupo A.

Liga de Quito se clasificó como segundo en su grupo. EFE

La Liga, ganador del torneo continental en el 2008, será otro de los 16 equipos de la actual Libertadores a no perder de vista, sobre todo por el plantel que ha logrado engranar el técnico uruguayo Pablo Repetto y el buen nivel de juego que está consolidando.

Uno de los partidos del 'Rey de Copas', denominado así en Ecuador, que fue más comentado en el continente fue en el arranque del grupo D, cuando goleó en Quito por 3-0 al argentino River Plate, que se tomó la revancha el pasado martes al devolverle el resultado a los quiteños, en Buenos Aires, en la última jornada de la fase de grupos.

El festejo de la histórica clasificación de Delfín. EFE

Pero la gran sorpresa en la disputa atípica del torneo este año, por la prohibición de aficionados en los estadios debido a la pandemia y la inactividad en que cayeron los equipos, la ha dado realmente el Delfín, de Manta.

Tras la obtención del título local el 2019, el Delfín se desarmó por una más que inusual sucesión de entrenadores: cuatro desde diciembre.
El argentino Fabián Bustos se pasó al Barcelona al terminar la temporada; para sustituirle, los directivos echaron mano del español Ángel López, que duró apenas dos meses y fue reemplazado, debido a los malos resultados, por el argentino Carlos Ischia, despachado por la misma razón en septiembre.

Tras estos dos fallidos intentos, el Delfín acudió al técnico argentino Miguel Angel Zahzú, que ya ha entrado en la historia del equipo al conseguir meterlo por primera vez en octavos de la Libertadores.

Sobre la espalda de Zahzú, dos triunfos y dos derrotas, entre estas últimas la sufrida el martes 1-0 a domicilio, ante el todopoderoso Olimpia de Paraguay.

A octavos entró de pura casualidad porque, estando cuarto al iniciarse la jornada, terminó segundo debido a que el Santos derrotó al Defensa y Justicia de Argentina.

Suplementos digitales