Lenin Preciado es uno de los ases de Ecuador para los juegos de Río 2016

Preciado pertenece a los deportistas con mayor proyección y podría llegar a semifinales. Foto: Comité Olímpico Ecuatoriano

Dice que tiene el peso y la estatura ideales del judoca para manejar las técnicas del combate. A ese manejo perfecto del deporte le suma perseverancia, trabajo y seguridad. Así llegó Lenin Preciado a los Río 2016.
“Cumplimos un sueño, ahora lo que viene es pelear por una medalla olímpica”, dice este orense, nacido en Machala hace 22 años. Lo dice con convicción porque “sin sacrificio no hay gloria”, y él ha dado todo por el judo.
A los 11 años miró por primera ocasión combates de judo cuando a la escuela de su hermana fueron entrenadores a captar talentos. “No le vi complicaciones y me gustó de inmediato”.
Ese enamoramiento a primera vista del judo hizo que, tras las tareas escolares, el gimnasio se incluyera en su rutina. Llegaron los primeros torneos prejuveniles y juveniles con la selección de El Oro y luego las de Ecuador. Su primer entrenador, Ramón Pascual Bebelagua. “Siempre agradezco a mis padres que me permitieron practicar este deporte. Me daban su permiso o, cuando podían, me llevaban ellos al gimnasio”.
Asume su rol de deportista de alto rendimiento con entrenamientos diarios de cinco horas, en dos jornadas. Pasa concentrado la mayor parte del tiempo en Guayaquil, y desde hace un año, las giras y participaciones por América, Europa y Asia, le permitieron lograr el cupo a Juegos Olímpicos.
Ese gran sueño lo inició en julio de 2015 cuando ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos. Luego compitió en los torneos de en Uruguay, Chile, Argentina, Francia, Austria y fue en el Grand Prix de Alemania, donde finalizó en la quinta posición y logró su clasificación a los Juegos Olímpicos.
Antes de ir a Río 2016, se entrenó en Hungría, España y en estas semanas previas a su debut practica en Belo Horizonte, Brasil. Su debut oficial se producirá el 6 de agosto, por ello no portará la bandera ecuatoriana en la ceremonia de inauguración de los Juegos.
Fue elegido el segundo abanderado de la delegación, pero el sábado 6 se inician los combates de la categoría 60 kilos y no quiere arriesgar su participación. Es una de las cartas fuertes del equipo ecuatoriano que bien podría llegar a un Top 5, y si todo según lo planificado, pelear por el podio.
Como lo ha hecho costumbre, esta participación la dedicará a su hermano Miller Bladimir, quien falleció hace 7 años. También, a sus 20 sobrinos, 9 hermanos y a sus padres, “para quienes siempre habrá agradecimientos, porque si soy un deportista olímpico se lo debo a ellos”.
Cuando va a Machala, se da tiempo para dictar charlas de motivación a los jóvenes. “Voy a donde me pidan, a colegios, escuelas o a la calle”, manifestó.