Glenda Morejón se proyecta al podio en el Mundial de Atletismo de Doha

Glenda Morejón tiene la segunda mejor marca del año en el planeta. Estará ausente de los Panamericanos para dar prioridad al Mundial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Glenda Morejón tiene la segunda mejor marca del año en el planeta. Estará ausente de los Panamericanos para dar prioridad al Mundial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Glenda Morejón tiene la segunda mejor marca del año en el planeta. Estará ausente de los Panamericanos para dar prioridad al Mundial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La atleta imbabureña Glenda Morejón dejó de ser una marchista desconocida a escala mundial, en la categoría élite. Su tiempo de 1:25:29, registrado el pasado 8 de junio en La Coruña, España, la sitúa entre las candidatas para subirse al podio en el Mundial Absoluto de Atletismo que se realizará desde el próximo 28 de septiembre en Doha, Catar.

Con 19 años ostenta la mejor marca técnica de la historia de la marcha femenina de Ecuador, en los 20 kilómetros y la segunda mejor del mundo de este año. Ese cuadro de honor lo comparte con el doble medallista olímpico Jefferson Pérez, quien el 2003 impuso un récord mundial en París, Francia, con 1:17:21 en 20 km.

Morejón pasó a ser la referente de la caminata de América. En Ecuador, desplazó del primer lugar a la experimentada marchista Paola Pérez, cuyo mejor tiempo es 1:29:09 (cronometrado en abril del 2017). Es decir, le saca una diferencia de 3 minutos y 37 segundos.

Luis Chocho, impulsador de la caminata en el país y actual entrenador de Pérez, reconoce que “es cerca de un kilómetro de diferencia”. Por aquello, la considera una atleta excepcional, cuyo éxito obtenido en el Gran Premio Cantones de Marcha en España debería ser valorado de mejor manera.

El extécnico de Jefferson Pérez elogia a la campeona mundial prejuvenil y subcampeona mundial Sub 20. “El atletismo de Ecuador tiene una figura de talla mundial que ilusiona al país, un talento que aparece por generaciones”. Destaca su técnica, desplazamientos, amplitud de paso y su temperamento combatido hasta el final de la competencia.

Los mejores tiempos de las marchistas de Ecuador en 20 Km.

La brasileña Érica Sena de Rocha, quien terminó quinta en La Coruña y se entrena en Cuenca, muestra la pista y dice que Morejón le saca una vuelta de ventaja (400 metros). El mejor tiempo de Sena es de 1:26:59, registrado en el Mundial de Atletismo del 2017 en Londres, donde fue cuarta.

“El tiempo de Glenda es increíble y en Ecuador no se ha valorado ese éxito. Para mí, ella es de otro planeta porque registró una marca excepcional, ganando a campeonas mundiales y olímpicas”. Sena está convencida que la ecuatoriana puede ser medallista en Doha.

Glenda Morejon junto a su entrenador Giovan Delgado en una de las prácticas en Ibarra. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La andarina de 34 años define a Glenda como una atleta inteligente y aguerrida. En la actualidad, Morejón y su compañera Karla Jaramillo ya tienen la marca para los Juegos Olímpicos en Tokio 2020.

Para Diego Heredia, técnico del campeón olímpico juvenil Óscar Patín, la marchista ibarreña es uno de los casos excepcionales que se ven cada cierto tiempo. “Su tiempo es extraordinario, el mejor del mundo en la división Sub 20”. Asu criterio, si Morejón conserva su nivel “podemos hablar de una futura medallista olímpica en Tokio”.

Giovan Delgado, estratega de Morejón, está convencido de que su alumna ha seguido un proceso adecuado, empezando con la prueba de 2 km y pasado por 3, 5 y 10 km, siendo campeona sudamericana y mundial. “Hemos respetado la transición de 10 a 20 kilómetros en su desarrollo físico y psicológico para que la deportista llegue en excelente nivel”.

Según Luis Urgilés, estratega de marcha del Azuay, detrás de los éxitos de Morejón hay mucho trabajo y disciplina. “Debe tener una caja torácica muy grande para soportar ritmos fuertes como se registran en los 20 kilómetros”.
Chocho, Sena, Heredia y Urgilés coinciden que Glenda se destaca por su gran espíritu de lucha en cada competencia.