Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

¡Es oficial! Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile se postularon conjuntamente para albergar el Mundial de 2030

Comité Ejecutivo de la Conmebol quiere que Sudamérica organice el Mundial de 2030. Foto: Conmebol

A través de una reunión del Comité Ejecutivo de la Conmebol, se confirmó que Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile buscarán la organización conjunta del Mundial de 2030.

Los Gobiernos de estos cuatro países lanzaron este 7 de febrero de 2023 su candidatura conjunta. En el 2030 se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo que tuvo lugar en Montevideo, en una postulación cuatripartita inédita para albergar el mayor evento del fútbol.

“Una deuda histórica es que el Mundial vuelva a disputarse en Sudamérica, regrese a sus raíces, donde todo comenzó en 1930. El sueño tiene cada vez más sustento, con la coronación de Argentina y el décimo trofeo mundial para la Conmebol”, resumió el organismo.

Antecedentes de Mundiales en Sudamérica

Uruguay fue el primer campeón mundial, con victoria 4-2 frente a Argentina en la final en el entonces flamante estadio Centenario de Montevideo. Además, el seleccionado gaucho es el último campeón, al vencer a Francia en la final de Qatar 2022.

Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.

Posturas a favor en Conmebol

“Tenemos equipo. Creemos en grande y la FIFA tiene la obligación de honrar la historia de aquellos hombres que hicieron posible la realización de un torneo mundial hace 100 años. Estoy seguro de que aquellos hombres se sorprenderían al ver lo que ha logrado el fútbol”, afirmó el presidente Alejandro Domínguez. 

Claudio Tapia, presidente de la federación argentina, respaldo las palabras de Domínguez, al mismo tiempo que agradeció su entereza por devolver el Mundial a Sudamérica.

“Contigo empezó este sueño y también quiero reconocer tu importante contribución en la consecución del título en el Mundial de Qatar, porque estabas convencido de que teníamos que darle mayor competitividad a nuestras selecciones”, dijo Tapia.

De la conferencia también participaron Diego Galeano Harrison, Ministro de Deportes de Paraguay, así como Sebastián Bauzá, Secretario Nacional de Deportes de Uruguay; Alexandra Benado, Ministra del Deporte de Chile y Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de Argentina.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News