Fernando Villavicencio dona parte de su sueldo para …
Video muestra cómo helicóptero militar pierde contro…
Una niña falleció tras choque de vehículo en viviend…
Sismo de 4.2 se sintió en las costas de Salina este …
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Toque de queda en Miami Beach luego de dos noches d…
16 005 maestros quedarán fuera de concurso del magisterio
Cuatro factores hacen que la Ruta Viva sea peligrosa

Michel Platini anunció oficialmente su candidatura a la presidencia de la FIFA

Michel Platini, presidente de UEFA, durante una conferencia de prensa este 28 de mayo en Zurich.  Fabrice Coffrini / AFP

Michel Platini, presidente de UEFA, durante una conferencia de prensa este 28 de mayo en Zurich. Fabrice Coffrini / AFP

Imagen referencial de Michel Platini, presidente de UEFA, durante una conferencia de prensa en Zurich. AFP

Michel Platini, presidente de la UEFA, oficializó el miércoles 29 de julio, su candidatura a las elecciones a la presidencia de la FIFA, que tendrán lugar en el Congreso extraordinario de Zúrich el próximo 26 de febrero.

"Es un decisión muy personal, tomada con mucho cuidado, en la que he sopesado el futuro del fútbol y el mío propio", explicó Platini por medio de un comunicado.

El exjugador internacional francés, presidente del máximo organismo del fútbol europeo desde el año 2007, aspirará a suceder al suizo Joseph Blatter, que decidió anunciar su renuncia al cargo tras los escándalos de corrupción acontecidos en las últimas fechas dentro de la FIFA, y que marcaron el último congreso celebrado en Zúrich.

"Durante los últimos 50 años, la FIFA solo ha tenido dos presidentes. Esta estabilidad extrema es una paradoja dentro de un mundo donde se han producido cambios radicales y un deporte que ha experimentado un considerable cambio económico", prosiguió el comunicado en el que Platini confirmó su candidatura.

Por ello, el presidente de la UEFA quiere "devolver a la FIFA la posición y la dignidad que se merece", y que se ha visto afectada tras los casos de corrupción que han marcado el devenir de la organización durante el gobierno de Blatter.

Platini, dentro del comité ejecutivo de la FIFA desde el año 2002, expresó que "los últimos acontecimientos han forzado a los altos directivos del organismo a entregar el mando del máximo organismo del fútbol mundial a un nuevo liderazgo, y a pensar una nueva forma de gobernar".

Su principal objetivo será unir al fútbol mundial, "escuchar a todos y respetar la diversidad del juego alrededor del mundo", en un candidatura que afrontará con "entusiasmo y convicción, pero con la humildad del que sabe que no se consigue el éxito por uno mismo", declaró Platini.

Campeón de la Eurocopa de 1984 con Francia, derrotando en la final a la Selección española, y de la Copa de Europa con la Juventus en 1985, el actual presidente de la UEFA se retiró del fútbol en 1987, y posteriormente entró a formar parte del organigrama de la Federación Francesa de Fútbol de la que llegó a ser nombrado vicepresidente.

Los candidatos a la presidencia de la FIFA tienen hasta el 26 de octubre para formalizar oficialmente su presencia en las elecciones, que tendrán lugar el año que viene en el Congreso extraordinario de la FIFA en Zúrich.