Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Registro Civil ya tiene huellas dactilares de los jugadores Sub 18

Los juveniles Sub 18 se reunieron en el auditorio de la Casa de la Selección, antes de los chequeos. EL COMERCIO

Los juveniles Sub 18 se reunieron en el auditorio de la Casa de la Selección, antes de los chequeos. EL COMERCIO

Los juveniles Sub 18 se reunieron en el auditorio de la Casa de la Selección, antes de los chequeos. EL COMERCIO

La identidad de los futbolistas menores de 18 años -que se entrenan y juegan con equipos de la Serie A de Pichincha y Tungurahua- está en revisión.

El Registro Civil del Ecuador indaga sus datos para entregarles su nueva cédula o para detectar si existen inconsistencias en su documentación. El proceso comenzó hace unas tres semanas cuando la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) envió la lista de jugadores Sub 18 al Registro Civil.

Ayer, se cumplió el segundo paso con los juveniles que registraron sus huellas dactilares y sus firmas y se entrevistaron personalmente con delegados del ente público, en la Casa de la Selección.

Desde las 09:45, los talentos empezaron a llegar al lugar. "El que nada debe nada teme", dijo uno de los deportistas al arribar al sitio. Él es titular en su plantel y también forma parte de la Selección Sub 17 que jugará el Mundial de la categoría en Chile, en octubre.

"El profesor me dice que siga tranquilo. Y sigo trabajando en el equipo de la mejor manera", aseguró otro de los deportistas citados al lugar.

Algunos juveniles llegaron en taxis. Otros arribaron en autos conducidos por directivos de los clubes a los que pertenecen. Se juntaron en la puerta del recinto deportivo, dialogaron e hicieron bromas relacionadas con su participación en los partidos del Campeonato, el fin de semana.

Los jugadores de Independiente del Valle, por ejemplo, arribaron junto a Roberto Arroyo, director de las formativas del equipo. Los de El Nacional llegaron en compañía de Patricio Cevallos, coordinador del plantel criollo... David Andrade, coordinador de las formativas de Liga de Quito, ayudó a los jugadores de la ‘U’.

En total, acudieron unos 30 juveniles, según la lista que manejaba Yamila Daraio, directora de investigación civil y monitoreo del Registro Civil, quien también estuvo en la Casa de la Selección.

Ellos fueron los primeros en cumplir este proceso. Pero la Federación Ecuatoriana de Fútbol proyecta que, al menos, 100 menores de 18 años de equipos de otras provincias cumplan con las mismas actividades hasta finales de este mes.

Luego, entre octubre y diciembre, se verificarán los datos de los juveniles de la Serie B y de los que forman parte de los equipos Sub 16, Sub 14 y Sub 12. Según la planificación de la Ecuafútbol, la validación de los datos culminará en diciembre. Así, para la próxima temporada, todos tendrán su nueva cédula en la que conste que su profesión es futbolista.

La intención es transparentar la identidad de todos los juveniles del fútbol ecuatoriano, según Jaime Zambrano, presidente de la Comisión de Investigación de la FEF. Él admitió que los casos de adulteración de identidades son graves y, por eso, recalcó que el propósito es transparentar las identidades de todos los juveniles registrados en la Federación.

En el ente hay 2 770 fichas de futbolistas, con edades entre los 12 y 21 años, de los torneos formativos y de los planteles de Primera, según el portal digital del organismo del fútbol.

Zambrano, además, se mostró preocupado por otro tema. "Desde el 2012 al 2015, hay más de 3 000 deportistas con inscripciones tardías. La situación es preocupante. Y por eso se está intentando transparentar esa información".

Daraio, en tanto, indicó que el Registro Civil no tiene esta lista de 3 000 deportistas y que esta debió ser elaborada por la Ecuafútbol. Eso sí, recalcó que una inscripción tardía "no significa que sea fraudulenta. La inscripción es válida".

En los clubes, los directivos aseguran que una inscripción tardía despierta sospechas sobre su identidad. Esto obliga a que los planteles realicen una investigación del futbolista.

Javier Rodríguez, entrenador de la Selección Sub 17 de Ecuador, respaldó el proceso de validación de datos. Él acudió al auditorio de la Casa de la Selección tras dirigir la práctica del plantel tricolor juvenil, en una de las canchas del recinto.
El estratega ecuatoriano explicó que reforzó "la parte psicológica" de sus jugadores luego de que se dieron a conocer los casos de tres futbolistas Sub 17 suspendidos.