Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Enfrentamientos, incendios y heridos en desalojo de favela en Río cerca al Maracaná

El Maracaná, en Río de Janeiro, es uno de los estadios que sí está listo para acoger el torneo más importante del balompié. Foto: Yasuyoshi Chiba / AFP

El Maracaná, en Río de Janeiro, es uno de los estadios que sí está listo para acoger el torneo más importante del balompié. Foto: Yasuyoshi Chiba / AFP

Al menos siete personas resultaron heridas hoy, 11 de abril, en Río de Janeiro, en enfrentamientos entre policías y habitantes de una favela ubicada a menos de seis kilómetros del famoso estadio Maracaná, que dentro de tres meses recibirá la final del Mundial de fútbol de Brasil 2014.

Una residente de la barriada llegó a denunciar que tres niños habían muerto durante la operación, pero esta información fue desmentida por el portavoz de la policía militarizada, el teniente coronel Claudio Costa: "No tenemos esta información. No la confirmamos".

Según el oficial, cinco agentes resultaron heridos, y dos niños recibieron atención médica por haber inhalado humo de los incendios provocados por grupos de habitantes de la favela, que "nació" hace menos de dos semanas, cuando unas 6 000 familias invadieron un terreno baldío, perteneciente a la compañía telefónica Oi.

Hace una semana, la Justicia ordenó la retirada de los invasores y la devolución del terreno a sus propietarios, y el dictamen fue cumplido hoy, en una operación criticada por juristas y habitantes de la barriada, que acusaron la policía de exceso de violencia, al atacar la comunidad con bombas de gas lacrimógeno y balas de goma.

Los ocupantes del terreno, a su vez, lanzaron cócteles molotov contra los agentes e incendiaron un automóvil de la policía, cuatro autobuses y dos camiones, según informó el Cuerpo de Bomberos.

La acción policial fue criticada por un representante de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), Humberto Cairo, quien buscaba negociar con la comunidad una salida pacífica del terreno ocupado el 31 de marzo pasado.

"Todo lo que temíamos está ocurriendo, y en forma aún peor", dijo Cairo, quien aseguró que la OAB no apoya "vandalismo ni irregularidades", pero "tampoco podemos aceptar violencia y la exposición de estas personas a situaciones de riesgo".