Cancelan mayor salón mundial del fútbol; Rio y Soccerex se contradicen

Vista del mítico estadio Maracaná, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Vista del mítico estadio Maracaná, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

La conferencia Soccerex, el mayor salón de fútbol del mundo, que debía realizarse en Rio de Janeiro a seis meses del Mundial 2014, fue cancelado en medio de contradicciones entre sus organizadores.

En un video publicado en la página web de la conferencia, prevista del 30 de noviembre al 5 de diciembre, el presidente del Soccerex, Duncan Revie, anunció el martes que el evento fue cancelado por el gobierno de Rio debido a las manifestaciones callejeras, que terminan casi inevitablemente en enfrentamientos violentos con la policía, con heridos y destrozos de agencias bancarias y edificios públicos.

Pero el gobierno estatal negó que la razón de la cancelación se deba a las protestas y dijo que es capaz de garantizar la seguridad de cualquier evento. "Los organizadores no consiguieron captar los recursos como fue acordado. Esto (la cancelación) no tiene nada que ver con las manifestaciones", dijo a la AFP Everton Lima, portavoz de la secretaría de Deportes del gobierno de Rio.

Soccerex anunció su intención de demandar al gobierno estatal de Rio para buscar una compensación financiera tras la anulación del evento. "Quiero pedir disculpas personalmente por la cancelación del Soccerex en Rio. (...) Esta fue una decisión política tomada por la Secretaría de Deportes y el gobierno de Rio por los disturbios en el país", dijo Revie en el video.

"Es algo extremadamente frustrante, pero sin embargo ha sucedido, y va contra todas las obligaciones contractuales del gobierno estatal de Rio, que ha sido notificado de nuestra intención de iniciar procedimientos legales para obtener una compensación sustancial", precisó la organización del Soccerex en un comunicado.

¿Falta de patrocinio?

El evento debía tener lugar en el célebre estadio Maracaná, sede de varios partidos y de la final de la Copa del Mundo de 2014, culminando un día antes del sorteo de llaves del Mundial en Costa do Sauipe, en el estado de Bahia (noreste). "Las preparaciones estaban bien avanzadas, el contenido planificado, los oradores y las asociaciones confirmadas", sostuvieron los organizadores, señalando que es la primera vez que esto les ocurre en su historia, durante la cual han realizado 33 eventos en cinco continentes.

El evento debía convocar a por lo menos 4 000 protagonistas del mundo del fútbol y a representantes de marcas como Adidas, Bridgestone, Google, Sony, LG o Chevrolet. El gobierno dijo en un comunicado que recomendó "a los organizadores de la Soccerex utilizar la ley de incentivo al deporte y la cultura para captar recursos y la realización del evento en Rio".

"La recomendación fue hecha para que el patrocinio no tuviese como fuente recursos del tesoro estatal", subrayó el texto. Masivas manifestaciones callejeras contra la fuerte corrupción arraigada en la clase política brasileña sacudieron varias ciudades de Brasil en junio pasado, durante la Copa Confederaciones, una suerte de ensayo del Mundial 2014.

Muchos manifestantes criticaban asimismo los gastos públicos en la construcción de estadios para el Mundial-2014, en vez de destinarlos a la salud y la educación. Desde entonces, las protestas son más pequeñas pero más violentas, sobre todo en Rio y Sao Paulo. "El estado dispone de todas las condiciones para recibir y garantizar la seguridad durante cualquier evento en Rio de Janeiro", reiteró el gobierno en el comunicado, destacando que la Copa Confederaciones y la Jornada Mundial de la Juventud con el papa Francisco "transcurrieron en 2013 en plena seguridad".

Este martes, el grupo de hackers Anonymous y el grupo anarquista Black Bloc protagonizaban pequeñas manifestaciones en Rio y Sao Paulo para conmemorar el día de Guy Fawkes, el personaje inglés del S. XVII retratado en las máscaras usadas por muchos manifestantes.